Corte Superior de Justicia de Cusco impulsa la creación de Juzgados de Paz en las zonas más alejadas de la región
Nota de prensa


12 de setiembre de 2023 - 7:37 a. m.
La Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Karinna Justina Holgado Noa, tiene el compromiso de acercar la justicia a las zonas más alejadas de nuestra región, en beneficio de la población más vulnerable. En ese contexto, a través de la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz, realiza acciones para la creación de juzgados de paz en las comunidades campesinas y nativas de la zona, con el fin de eliminar las barreras geográficas, económicas y lingüísticas que dificultan el acceso a la justicia.
Recientemente, se desarrolló una visita de verificación de requisitos y documentos para la solicitud de creación de un Juzgado de Paz, en el distrito de Megantoni (sede Camisea), de la provincia de La Convención, donde se evidencia la necesidad real e iniciativa de la población para la creación del juzgado, ya que no entra en conflicto con los sistemas de justicia comunal propios de las comunidades nativas; además se nota el compromiso de las autoridades locales por la sostenibilidad del mismo, a largo plazo.
Además, el Juzgado de Paz, permitirá mejorar el acceso a la justicia y realizar la búsqueda de casos en temas de violencia de género, conflictos patrimoniales, alimentos, faltas y otros asuntos legales, ya que en la actualidad, los habitantes de Megantoni deben realizar un viaje de más de 200 kilómetros en bote, con un costo de S/ 200.00 soles (ida y vuelta), para acceder a servicios judiciales en Ivochote, y para casos más graves, se debe emprender un viaje de 20 horas (ida y vuelta) hasta la ciudad de Quillabamba.
Al concluir la reunión, las autoridades locales, el Jefe de la Comunidad Nativa, Sr. Simeon Matiashi Ariashi, y representantes del Alcalde del Distrito de Megantoni, expresaron su firme apoyo y predisposición para la creación del Juzgado de Paz solicitado, ofreciendo en un gesto simbólico, el local del salón comunal de la Comunidad Nativa de Camisea como ambiente para el funcionamiento del futuro Juzgado.
Por su parte, la Corte de Cusco, se compromete a proporcionar el equipamiento necesario, para que el juez, pueda asumir adecuadamente sus funciones.
Es importante indicar que, el distrito de Megantoni alberga a más de 14 mil habitantes, que se encuentran distribuidos en más de 43 comunidades nativas, siendo la Comunidad Nativa de Camisea la más significativa.
De esta forma, la Corte Superior de Justicia de Cusco, demuestra su compromiso con las poblaciones más vulnerables acercando la justicia a los sectores más alejados de la región; por ello, realizará las gestiones necesarias ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, para concretar la creación de este Juzgado de Paz, que sin duda marcará un hito en la historia.
Cusco, 12 de setiembre de 2023.
Cusco, 12 de setiembre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.