Con éxito se desarrollo el Conversatorio "Pluralismo Jurídico: Desafíos para el Diálogo Intercultural entre los Operadores de Justicia"

Nota de prensa
Con éxito se desarrollo el Conversatorio "Pluralismo Jurídico: Desafíos para el Diálogo Intercultural entre los Operadores de Justicia
Con éxito se desarrollo el Conversatorio "Pluralismo Jurídico: Desafíos para el Diálogo Intercultural entre los Operadores de Justicia
Con éxito se desarrollo el Conversatorio "Pluralismo Jurídico: Desafíos para el Diálogo Intercultural entre los Operadores de Justicia
Con éxito se desarrollo el Conversatorio "Pluralismo Jurídico: Desafíos para el Diálogo Intercultural entre los Operadores de Justicia
Con éxito se desarrollo el Conversatorio "Pluralismo Jurídico: Desafíos para el Diálogo Intercultural entre los Operadores de Justicia

Imagen Institucional

15 de junio de 2023 - 2:30 p. m.

En el marco de las actividades por el Mes Jubilar del Cusco, el viernes 9 de junio, en el Auditorio de Palacio de Justicia, se desarrolló el conversatorio “Pluralismo Jurídico: Desafíos para el diálogo intercultural entre los operadores del sistema de justicia estatal y justicia comunal”, desarrollado por la Corte Superior de Justicia de Cusco, a través de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz.

Las palabras de inauguración, estuvo a cargo de la máxima autoridad judicial de la región, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, quien indicó que el articular la justicia estatal con la comunal, resulta ser bastante difícil, “el Perú es un país pluricultural y multidiverso, y cada una de las comunidades de los pueblos de nuestra patria, tienen diferentes usos y costumbres, pero creo se tiene el mismo objetivo, de esforzarnos para llevar adelante y fomentar el desarrollo en nuestras comunidades campesinas con justicia”, puntualizó.

Seguidamente, se dio inicio a las intervenciones con el Dr. Óscar Paredes Pando, Docente de la Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con el tema "Derechos Indígenas, Resistencia Étnica, Revolución Anticolonial y Delitos Lesa Monarquía".

Este evento contó con los siguientes panelistas: Dr. Gilberto Gil Caviedes, Juez Mixto de la Provincia de Paucartambo; Carlos Einer Narváez López, Coordinador de IDESPO de la UNSAAC; Sr. Roger Gilberto Condori, Presidente de la Central de Rondas Campesinas del Valle de Ausangate, distrito Pitumarca – Provincia de Canchis; Sra. Edmunda Ccanahuire Aroni, Presidenta de las Rondas Interna de la Comunidad de Sullca del distrito de Marangani.

Posteriormente, el Juez Superior, Integrante de la Comisión Nacional de Justicia Intercultural del Poder Judicial Dr. Rolando Ttito Quispe, realizó la presentación del Plan de Actividades 2023 - 2024 de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial, el cual sigue la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural, que busca prestar el servicio de justicia, garantizando los derechos de las personas que pertenecen a pueblos indígenas, comunidades nativas, campesinas, y rondas campesinas; incluyendo el reconocimiento de la necesidad de coordinación entre los sistemas de justicia a cargo de sus autoridades, el Poder Judicial y los jueces de paz, conforme lo señala la Constitución Política del Perú.

Al concluir, la Presidenta de la Corte de Cusco, Dra. Holgado Noa, hizo entrega de los certificados de reconocimiento al ponente y panelistas por su destacada participación en el evento, que con su alta trayectoria y experiencia en el campo, proporcionaron valiosa información a los participantes.

Cusco, 14 de junio de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.