Corte Superior de Justicia de Cusco fortalece capacidades de operadores de justicia para prevenir la violencia en Urubamba
Nota de prensa




14 de noviembre de 2025 - 11:08 p. m.
La Corte Superior de Justicia de Cusco, en coordinación con la Instancia Provincial de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Urubamba, la Demuna de la Municipalidad del Cusco y la Fundación Ayuda en Acción, desarrolló un importante “Taller presencial para operadores de protección y justicia”, dirigido a los integrantes de la Instancia Provincial, autoridades del COPROSEC y CODISEC, personal policial de la sección de familia, patrullaje integrado, serenazgo, juntas vecinales y otras instituciones comprometidas con la prevención y atención de la violencia.
Esta actividad se realizó en cumplimiento de la Ley N.° 30364, para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, con el propósito de fortalecer las competencias de los operadores de protección y justicia, permitiendo garantizar una atención integral, oportuna y articulada ante los casos de violencia en la provincia de Urubamba y sus distritos.
Durante la jornada, se contó con la ponencia del Dr. Daniel Raúl Purisaca Chacón, Juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria del Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Urubamba, quien abordó el tema del seguimiento y la ejecución efectiva de la pena en el marco de la Ley 30364, resaltando la importancia del trabajo interinstitucional para asegurar resultados efectivos en la protección de víctimas.
Este taller reafirma el compromiso de la Corte Superior de Justicia de Cusco y de las instituciones aliadas de promover una cultura de prevención, respeto y protección de los derechos de las mujeres y de los integrantes del grupo familiar, contribuyendo a la reducción de los índices de violencia y al impulso de acciones conjuntas que permitan erradicar toda forma de violencia en Urubamba y sus distritos.
Esta actividad se realizó en cumplimiento de la Ley N.° 30364, para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, con el propósito de fortalecer las competencias de los operadores de protección y justicia, permitiendo garantizar una atención integral, oportuna y articulada ante los casos de violencia en la provincia de Urubamba y sus distritos.
Durante la jornada, se contó con la ponencia del Dr. Daniel Raúl Purisaca Chacón, Juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria del Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Urubamba, quien abordó el tema del seguimiento y la ejecución efectiva de la pena en el marco de la Ley 30364, resaltando la importancia del trabajo interinstitucional para asegurar resultados efectivos en la protección de víctimas.
Este taller reafirma el compromiso de la Corte Superior de Justicia de Cusco y de las instituciones aliadas de promover una cultura de prevención, respeto y protección de los derechos de las mujeres y de los integrantes del grupo familiar, contribuyendo a la reducción de los índices de violencia y al impulso de acciones conjuntas que permitan erradicar toda forma de violencia en Urubamba y sus distritos.




