Corte Superior de Justicia de Cusco presentará buena práctica "Justicia de Paz Escolar karu Llaqtakunapi, Qampaq, Noqapaq, Llipinchispaq”
Nota de prensaEn el marco del Encuentro Nacional de Acceso a la Justicia



13 de noviembre de 2025 - 5:19 p. m.
La Corte Superior de Justicia de Cusco participará en el “XII Encuentro Internacional de Poderes Judiciales de Perú e Iberoamérica y en el XIV Encuentro Nacional de Presidentes de Cortes Superiores de Justicia y Responsables del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad”, que se realizarán del 19 al 21 de noviembre en la ciudad de Huaraz, región Áncash.
En esta importante actividad anual, la corte cusqueña expondrá la buena práctica “Justicia de Paz Escolar karu Llaqtakunapi, Qampaq, Noqapaq, Llipinchispaq”(Justicia de Paz Escolar en tierras lejanas, para ti, para mí y para todos), impulsada por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, la cual busca fortalecer la formación cívica y la cultura de paz entre estudiantes de zonas rurales promoviendo la conciliación como vía principal para la resolución pacífica de conflictos.
Como parte de esta presentación, el equipo de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, viajó a la I.E. Centro Rural de Formación en Alternancia (CRFA) Mosoqwayna, ubicado en el distrito de Limatambo, provincia de Anta, donde se recogió el testimonio del juez y secretario de paz escolar formados en el marco del programa, así como de la jueza de paz Luz Nélida Palomino Meza, quien lideró la implementación en la zona.
Durante la visita a la institución educativa, la Secretaria de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia, Abog. Gabriela Ayala Barrionuevo, revisó el libro de actas del juez y secretario de paz escolar, donde se registraron casos relacionados con apodos entre compañeros, destacando la manera en que estos conflictos fueron resueltos mediante el diálogo. Asimismo, felicitó la correcta forma en que consignan las incidencias y el compromiso que demuestran con la labor que desempeñan dentro de su institución educativa.
Esta buena práctica constituye en un modelo de articulación entre los jueces de paz y las instituciones educativas, donde los estudiantes aprenden a practicar la conciliación, la tolerancia y el respeto mutuo como pilares de la convivencia en los colegios, permitiendo extender el alcance del Programa de Justicia de Paz Escolar, de la Corte Superior de Justicia de Cusco en comunidades lejanas con barreras geográficas y de idioma.
Cusco, 12 de noviembre de 2025.
Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.


