SNEJ Cusco dictó medidas de protección en caso de violencia por sexting y sextorsión
Nota de prensa
28 de octubre de 2025 - 12:12 p. m.
La Corte Superior de Justicia de Cusco, a través del Décimo Juzgado de Familia Subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, a cargo de la Magistrada Maribel Nancy Ayala Santos, dictó medidas de protección a favor de una ciudadana de 42 años, víctima de actos de violencia sexual, presuntamente cometidos por L.Q.R.R.
El caso se originó tras la denuncia presentada por la agraviada, quien reportó haber sido víctima de difusión de imágenes íntimas obtenidas mediante engaño, a través de una supuesta “limpia espiritual” realizada por videollamada. Posteriormente, las imágenes fueron utilizadas con fines extorsivos, lo que constituye un grave acto de vulneración a la dignidad y la privacidad de la persona afectada.
El órgano jurisdiccional, tras valorar los elementos de convicción e indicios presentados, resolvió disponer medidas de protección inmediatas a favor de la denunciante. Entre ellas, se ordena la instalación de un botón de pánico a favor de la agraviada y se prohíbe al denunciado acercarse, comunicarse o ejercer cualquier forma de violencia física, psicológica, sexual o virtual contra la agraviada. Asimismo, se le prohíbe realizar actos de acoso, intimidación o difusión de imágenes íntimas, bajo apercibimiento de multa en caso de incumplimiento.
De igual modo, se dispone que la agraviada reciba terapia psicológica y consejería en autoestima en un centro de salud, debiendo acreditar su cumplimiento. Todo ello con el objetivo de garantizar su seguridad, así como su integridad física y emocional, conforme a lo establecido en la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Es importante indicar que, el “sexting”, es el acto de enviar o compartir contenido sexualmente explícito, como fotos o videos, el mismo puede derivar en situaciones de “sextorsión”, cuando dicho material es utilizado para amenazar o extorsionar a la víctima. Este tipo de delitos va en aumento, y según datos recientes, un alto porcentaje de jóvenes adultos comparte este tipo de material sin dimensionar los riesgos asociados, exponiéndose a graves consecuencias personales, sociales y legales.
La Corte Superior de Justicia de Cusco invoca a la población a no dejarse sorprender por mensajes o llamadas de desconocidos, a no compartir contenido íntimo bajo ningún pretexto y a no ceder ante ningún tipo de presión, recordando que una vez enviado, se pierde el control sobre su distribución. Asimismo, exhorta a denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión o amenaza ante el Módulo Judicial Integrado en Violencia, el cual brinda atención los siete días de la semana, las 24 horas del día. También puede comunicarse al celular 993 502 963, habilitado como canal de denuncias para casos de violencia.
Dato: Cabe recordar que de enero a setiembre de 2025, el Módulo Judicial Integrado en Violencia, recibió más de 3 mil denuncias, y otorgó 2 mil 920 medidas de protección a favor de mujeres e integrantes del grupo familiar.
Cusco, 27 de octubre de 2025.
Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.