Durante presentación de Padrón 2026: Presidenta de la Corte de Cusco destacó compromiso institiucional con la transparencia electoral

Nota de prensa
Durante presentación de Padrón 2026: Presidenta de la Corte de Cusco destacó compromiso institiucional con la transparencia electoral
Durante presentación de Padrón 2026: Presidenta de la Corte de Cusco destacó compromiso institiucional con la transparencia electoral
Durante presentación de Padrón 2026: Presidenta de la Corte de Cusco destacó compromiso institiucional con la transparencia electoral
Durante presentación de Padrón 2026: Presidenta de la Corte de Cusco destacó compromiso institiucional con la transparencia electoral
Durante presentación de Padrón 2026: Presidenta de la Corte de Cusco destacó compromiso institiucional con la transparencia electoral

Imagen Institucional

10 de octubre de 2025 - 6:42 p. m.

La Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Magistrada Elcira Farfán Quispe, participó en la presentación del reporte “El Padrón Electoral en Perú: el RENIEC rumbo a las Elecciones Generales 2026”, realizada en el Auditorio del Palacio de Justicia del Cusco, evento organizado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Durante su intervención, la titular de justicia de la región, Elcira Farfán, destacó que este acto simboliza el compromiso del Estado peruano por fortalecer la transparencia, la confianza y la legitimidad en los procesos electorales, pilares fundamentales para consolidar la democracia. Asimismo, expresó su reconocimiento al RENIEC por promover una jornada de reflexión sobre la importancia del padrón electoral como herramienta que garantiza el derecho de todo ciudadano a participar libre y responsablemente en la elección de sus autoridades.

Además, subrayó que la institución judicial comparte los valores de transparencia, integridad institucional y participación ciudadana consciente, esenciales para fortalecer el Estado de Derecho y la confianza en las instituciones, resalto el trabajo articulado que el RENIEC desarrolla junto a la Corte Superior de Justicia de Cusco, en favor del acceso a la justicia y la inclusión de poblaciones vulnerables.

A su turno, la Gerente General del RENIEC, Virginia Cachay Espino, presentó los avances institucionales y los retos del proceso electoral 2026, detallando las campañas desarrolladas en el Perú y el extranjero, la consolidación del nuevo DNI electrónico 3.0, y los atributos clave del padrón electoral: precisión, cobertura y equidad.

El padrón electoral, depurado mediante un trabajo interinstitucional que involucró al Poder Judicial, Migraciones, Ministerio de Salud, INPE, Interpol, entre otras entidades, cuenta actualmente con 27 374 211 electores a nivel nacional (13 803 778 (50,4%) mujeres y 13 570 433 (49,6% varones), de los cuales 1 135 792 (600 mil entre 18 a 39 años, 400 mil entre 40 a 59 años y 200 mil de 60 años a más), pertenecen a la región Cusco, representando el 4,15 % a nivel nacional. La relación de ciudadanos hábiles para votar cerrará oficialmente el 14 de octubre de 2025.

Cusco, 10 de octubre de 2025.
Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.