Poder Judicial garantiza acceso inclusivo a la Justicia con Formularios Digitales de Apoyos y Salvaguardias

Nota de prensa
Corte Superior de Justicia de Cusco promoverá el uso de documentos digitales para personas con discapacidad
Poder Judicial garantiza acceso inclusivo a la Justicia con Formularios Digitales de Apoyos y Salvaguardias
Poder Judicial garantiza acceso inclusivo a la Justicia con Formularios Digitales de Apoyos y Salvaguardias
Poder Judicial garantiza acceso inclusivo a la Justicia con Formularios Digitales de Apoyos y Salvaguardias

Imagen Institucional

9 de octubre de 2025 - 5:59 p. m.

La Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Magistrada Elcira Farfán Quispe, junto a la Gerente de Administración Distrital, Abog. Nancy Delgado Tenorio, y la Jefa de la Unidad de Servicios Judiciales, Abog. Gabriela Ayala Barrionuevo, participaron en la presentación oficial de los formularios digitales de solicitudes judiciales de apoyos y salvaguardias para personas con discapacidad, realizada en la Sala de Juramentos del Palacio Nacional de Justicia (Lima) y transmitida simultáneamente a nivel nacional.

El acto fue presidido por el integrante del Consejo Ejecutivo, Juez Supremo Ramiro Bustamante Zegarra, en representación de la Presidenta del Poder Judicial, Doctora Janet Tello Gilardi, quien destacó que esta herramienta digital, integrada a la versión 1.6.0 de la Mesa de Partes Electrónica, constituye un avance concreto en la eliminación de barreras de acceso a la justicia, conforme a los artículos 9, 12 y 13 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Durante su intervención, el Dr. Ramiro Bustamante señaló que la demanda de estos procesos muestra un crecimiento sostenido, pasando de 404 solicitudes en 2019 a 1813 en 2024, y 1274 solo hasta agosto de 2025, lo que refleja la necesidad de mecanismos accesibles, ágiles y seguros para las personas con discapacidad y sus familias. Por ello, agradeció el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, ABA Roli, la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y la Gerencia de Tecnologías de la Información del Poder Judicial, ya que estos formularios digitales están disponibles en las 34 Cortes Superiores de Justicia del país, facilitando su presentación a través de la Mesa de Partes Electrónica del Poder Judicial (SINOE) o de manera presencial en los Juzgados de Familia o Mixtos.

Los formularios implementados corresponden a tres tipos de solicitudes: Restitución de la capacidad jurídica de la persona con discapacidad, Reconocimiento judicial de apoyos y salvaguardias, y Designación judicial de apoyos y salvaguardias para personas que no pueden expresar su voluntad.

Como antecedente a este proyecto, la Corte Superior de Justicia de Cusco impulsó en el 2022 el Sistema de Apoyo y Salvaguardias en nuestra plataforma, que permite a las personas con discapacidad realizar este procedimiento de manera virtual, desde su computadora o teléfono celular. Para acceder, deberán ingresar a la página web www.cortecuscovf.com.

Esta iniciativa se desarrolla en cumplimiento de la Directiva N° 013-2022-CE-PJ, que regula el “Procedimiento virtual de restitución de la capacidad jurídica, reconocimiento y designación judicial de apoyos y salvaguardias”, asegurando procesos más inclusivos, transparentes y eficientes.

Con estas acciones, la Corte Superior de Justicia de Cusco garantiza una justicia accesible, humana y basada en evidencia, y en el marco de la política de gestión de la Presidenta del Poder Judicial, transforma los principios de inclusión en servicios concretos que generan valor público.

Cusco, 9 de octubre de 2025.
Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.