Comisión Distrital del Código Procesal Penal en Cusco conmemoró 16 años de avances y retos en su implementación

Nota de prensa
Instituciones del sistema de justicia reafirman compromiso de trabajo articulado
Comisión Distrital del Código Procesal Penal en Cusco conmemoró 16 años de avances y retos en su implementación
Comisión Distrital del Código Procesal Penal en Cusco conmemoró 16 años de avances y retos en su implementación
Comisión Distrital del Código Procesal Penal en Cusco conmemoró 16 años de avances y retos en su implementación
Comisión Distrital del Código Procesal Penal en Cusco conmemoró 16 años de avances y retos en su implementación
Comisión Distrital del Código Procesal Penal en Cusco conmemoró 16 años de avances y retos en su implementación

Imagen Institucional

2 de octubre de 2025 - 12:10 p. m.

La Comisión Distrital de Implementación del Código Procesal Penal (CDI–CPP) conmemoró su décimo sexto aniversario en una ceremonia especial realizada en el auditorio del Palacio de Justicia, con la participación de las instituciones que la integran: Corte Superior de Justicia de Cusco, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Policía Nacional del Perú, y el Colegio de Abogados, como integrante invitado.

En su discurso central, la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco y de la CDI–CPP, Magistrada Elcira Farfán Quispe, resaltó que la implementación del Código Procesal Penal significó un cambio trascendental en la justicia penal cusqueña, al fortalecer la oralidad, la transparencia y la celeridad procesal. Precisó que actualmente se cuenta con 38 juzgados especializados y 18 con adición de funciones, así como con tres Salas Penales de Apelaciones, lo que permite atender con mayor eficacia la creciente demanda judicial.

Asimismo, informó que en los últimos tres años la carga procesal penal se incrementó en un 14 %, alcanzando más de 32 mil expedientes en trámite; no obstante, destacó que en lo que va del año se resolvieron cerca de 12 mil procesos, superando las metas previstas. La titular de justicia de la región, reafirmó el compromiso institucional de seguir innovando y trabajando de manera articulada con todas las entidades que integran la CDI, en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, el doctor José Manuel Mayorga Zárate, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cusco, subrayó que en estos 16 años se lograron avances significativos en el fortalecimiento del sistema penal, gracias al trabajo coordinado entre las instituciones que conforman la CDI. Destacó la importancia de mantener la unidad interinstitucional y reconoció que aún persisten brechas en el acceso a una justicia más cercana y humana, lo que constituye un reto para los próximos años.

En tanto, la doctora Miluska Baca Beltrán, Directora Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, señaló que su institución se consolidó como un pilar en la reforma procesal penal, al garantizar el derecho de defensa de las personas más vulnerables. Informó que entre enero y septiembre de 2025 se brindaron más de 10 mil patrocinios en materia penal, además de atenciones en familia y víctimas, destacando la labor de los defensores quechua y aymara hablantes y la participación activa en programas comunitarios contra la violencia de género.

Por su parte, el General PNP Julio César Becerra Cámara, Jefe de la Región Policial, reflexionó sobre el camino recorrido desde la implementación del Código Procesal Penal en Cusco, reconociendo los avances alcanzados en la coordinación interinstitucional. Sin embargo, enfatizó que aún queda mucho por trabajar para acercar la justicia a las zonas más alejadas de la región y reforzar los esfuerzos en la lucha contra la criminalidad.

Finalmente, el doctor Franz Chevarría Montesinos, Decano del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco, resaltó el aporte del gremio en la formación académica y profesional de los operadores de justicia, y destacó que, desde su incorporación a la CDI, el Colegio de Abogados contribuye al fortalecimiento de la justicia penal, con la presentación de protocolos de atención, reafirmando así el compromiso de la abogacía cusqueña con la consolidación del sistema penal en la región.

El acto conmemorativo, fue precedido por una celebración eucarística a cargo del párroco Félix Cucho Dolmos, quien hizo un llamado a la unión y la perseverancia en la construcción de una justicia más sólida y cercana a la población.

Los actos conmemorativos contaron con la presencia de jueces, fiscales, defensores públicos, efectivos policiales y abogados, quienes participaron activamente en los actos conmemorativos.

Al conmemorar 16 años de vigencia del Código Procesal Penal en Cusco, la Comisión Distrital de Implementación renovó su compromiso de trabajar de manera coordinada para fortalecer el sistema de justicia penal, con el objetivo de garantizar a la ciudadanía un servicio más eficiente, transparente y cercano.

Cusco, 2 de octubre de 2025.
Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco

Justicia que trasciende
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.