Jornada de Capacitación en Derecho Penal y Procesal Penal fue realizada en la ciudad de Quillabamba
Nota de prensa



26 de setiembre de 2025 - 10:30 p. m.
La Comisión Distrital de Implementación del Código Procesal Penal (CDI-CPP) Cusco, presidida por la Magistrada Elcira Farfán Quispe, realizó la Jornada de Capacitación en Derecho Penal y Procesal Penal, el 25 de setiembre, en el auditorio de la Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba, con la participación de magistrados, fiscales, policías, abogados y estudiantes de derecho.
La jornada se inició con las palabras de bienvenida de la Dra. Vivianel Serna Silva, Directora de la UAC – Quillabamba. Acto seguido, la inauguración estuvo a cargo del Dr. José Manuel Mayorga Zárate, quien resaltó la importancia de la actualización permanente en materia penal y destacó el papel de la CDI-CPP como espacio de articulación entre las principales instituciones del proceso penal, y subrayó que la creación del Sistema Nacional de Flagrancia permitirá recuperar la celeridad y eficacia de la justicia.
El programa académico contó con las ponencias de: la Dra. Elcira Farfán Quispe, Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, abordó el tema “La imputación necesaria en las acusaciones fiscales”; el Dr. Walter Becerra Huanaco, Fiscal Superior Penal, expuso “El razonamiento probatorio en la función fiscal”; el Capitán PNP Javier Ángel Bustamante Levita, Jefe de Asesoría Jurídica de la Región Policial Cusco, disertó sobre “La relación entre la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público en el marco de la Ley 32130”; y el Dr. Brayan Aguirre Solís, representante del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco – Filial Quillabamba, compartió la visión de la abogacía organizada.
El encuentro se desarrolló en modalidad presencial y virtual, de 17:00 a 20:00 horas, con participación de magistrados, fiscales, abogados, policías y estudiantes de derecho. Con esta iniciativa, la CDI-CPP Cusco reafirma su compromiso de fortalecer la justicia penal mediante la capacitación continua y de promover espacios de diálogo descentralizado en beneficio de la provincia de La Convención y de toda la región.
Cusco, 24 de setiembre de 2025.
Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.
La jornada se inició con las palabras de bienvenida de la Dra. Vivianel Serna Silva, Directora de la UAC – Quillabamba. Acto seguido, la inauguración estuvo a cargo del Dr. José Manuel Mayorga Zárate, quien resaltó la importancia de la actualización permanente en materia penal y destacó el papel de la CDI-CPP como espacio de articulación entre las principales instituciones del proceso penal, y subrayó que la creación del Sistema Nacional de Flagrancia permitirá recuperar la celeridad y eficacia de la justicia.
El programa académico contó con las ponencias de: la Dra. Elcira Farfán Quispe, Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, abordó el tema “La imputación necesaria en las acusaciones fiscales”; el Dr. Walter Becerra Huanaco, Fiscal Superior Penal, expuso “El razonamiento probatorio en la función fiscal”; el Capitán PNP Javier Ángel Bustamante Levita, Jefe de Asesoría Jurídica de la Región Policial Cusco, disertó sobre “La relación entre la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público en el marco de la Ley 32130”; y el Dr. Brayan Aguirre Solís, representante del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco – Filial Quillabamba, compartió la visión de la abogacía organizada.
El encuentro se desarrolló en modalidad presencial y virtual, de 17:00 a 20:00 horas, con participación de magistrados, fiscales, abogados, policías y estudiantes de derecho. Con esta iniciativa, la CDI-CPP Cusco reafirma su compromiso de fortalecer la justicia penal mediante la capacitación continua y de promover espacios de diálogo descentralizado en beneficio de la provincia de La Convención y de toda la región.
Cusco, 24 de setiembre de 2025.
Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.