Corte Superior de Justicia de Cusco realizó con éxito la IX Feria Nacional y Simultánea “Llapanchispaq Justicia” en el distrito de Ccorca
Nota de prensa




26 de setiembre de 2025 - 5:58 p. m.
Con gran concurrencia, la Corte Superior de Justicia de Cusco, a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, desarrolló la IX Feria Nacional y Simultánea “Llapanchispaq Justicia”, en el distrito de Ccorca.
Durante la inauguración, la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Magistrada Elcira Farfán Quispe destacó: “Con enorme satisfacción me dirijo a ustedes en esta mañana para inaugurar la 9ª Feria Nacional Simultánea ‘Llapanchikpaq Justicia’, un espacio en el que el Poder Judicial se hace presente de manera directa en el corazón de nuestras comunidades. Este esfuerzo busca acercar la justicia a cada ciudadano y ciudadana, eliminando barreras y garantizando que el derecho no sea un privilegio, sino una realidad accesible para todos”.
Además, enfatizó que en esta feria se ofrecieron servicios esenciales como la recepción de denuncias, orientación en procesos de alimentos o filiación, y orientación en derechos fundamentales, con el objetivo de que las familias, mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores encuentren en la justicia un respaldo concreto y confiable.
La bienvenida estuvo a cargo del alcalde distrital de Ccorca, Sr. Mario Chávez Soto, quien agradeció la presencia de las autoridades y valoró el apoyo que instituciones y comunidades brindan al distrito en beneficio de la población.
De manera simultánea, desde la comunidad nativa Kichwa Wayku en Lamas, la Presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, inauguró la Feria “Llapanchikpaq Justicia”, resaltando la importancia de esta jornada de alcance nacional, , en la que participó de manera virtual la primera autoridad judicial de la región, Elcira Farfán.
En la feria, el Jefe de la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, Dr. Rolando Ttito Quispe, y la Integrante de la Comisión de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables, Dra. Sandra Natali Villa Humpiri, así como los magistrados Judit Tacuri Chávez, Ingrid Christa Farfán Vargas, Luz Venus Florez Qquesihuallpa y Bruno Ramos Condori, junto a personal jurisdiccional y administrativo, orientaron a la ciudadanía sobre el estado de sus procesos, brindaron información sobre temas de su competencia y recepcionaron quejas y denuncias. Además, el Equipo Multidisciplinario del Módulo Judicial en Violencia, utilizando el juego, “la ruleta judicial”, interactuó con la población para dar a conocer temas de violencia familiar, sus tipos, y la ley N° 30364.
Asimismo, las orientadoras judiciales participaron activamente, actuando como un puente entre la Corte de Cusco y la comunidad, brindando orientación y apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad.
En la jornada, participaron instituciones aliadas estratégicos, como el Ministerio Público, Dirección de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, ODANC PJ Cusco, Reniec, Ilustre Colegio de Abogados del Cusco, Oredis, Conadis, Pensión 65, Puesto de Salud de Ccorca, CETPRO Garcilaso, Sunarp, la DEMUNA y programas de la Municipalidad Distrital de Ccorca. Además, se contó con la presencia de la Policía Nacional del Perú, que presentó a la Policía Canina y al elenco artístico T’ikarisun.
Es importante indicar que en este espacio, estudiantes de la Institucion Educativa Intercultural Qhapaq Ñanprestaron juramento ante la maxima autoridad judicial en Cusco, Elcira Farfán, como juez y secretario de paz escolar.
Es importante indicar que en este espacio, estudiantes de la Institucion Educativa Intercultural Qhapaq Ñanprestaron juramento ante la maxima autoridad judicial en Cusco, Elcira Farfán, como juez y secretario de paz escolar.
La Feria “Llapanchispaq Justicia” es una de las actividades más importantes impulsadas por el Poder Judicial, cuyo propósito es cerrar brechas de desigualdad y acercar los servicios de justicia a las personas en condición de vulnerabilidad, promoviendo una cultura jurídica de derechos.
Cusco, 26 de setiembre de 2025.
Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.