Operadores de Justicia de la Unidad de Flagrancia participaron en Jornada de Capacitación sobre Modelo de Integridad
Nota de prensa



3 de setiembre de 2025 - 5:52 p. m.
Con el objetivo de promover y sensibilizar a los operadores de justicia sobre la importancia de la integridad como principio fundamental en la administración pública, la Corte Superior de Justicia de Cusco, a través de la Unidad Funcional de Integridad, desarrolló la jornada de capacitación “Modelo de Integridad”, dirigida a los integrantes que conforman la Unidad de Flagrancia.
La inauguración estuvo a cargo de la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Magistrada Elcira Farfán Quispe, quien destacó que la corrupción constituye un freno directo al progreso y a la confianza ciudadana. “Ser íntegro no es sólo cumplir lo que la ley dice, ser íntegro es comportarnos con rectitud cumplidora de la ley, no sólo cuando nos miran, sino también cuando estamos solos, no sólo en el trabajo, también en nuestra familia”, enfatizó.
La ponencia fue impartida por el Dr. Marco Antonio Álvarez Handa, Coordinador de la Unidad Funcional de Integridad, quien explicó la importancia de aplicar el Modelo de Integridad en todas las entidades públicas y de generar espacios de reflexión que permitan identificar riesgos y fortalecer la capacidad de prevención frente a prácticas indebidas.
Durante la actividad se abordaron temas relacionados con cultura organizacional, el Modelo de Integridad, conceptos claves, componentes, principios y criterios para la evaluación de este sistema, herramientas que permiten a los servidores públicos interiorizar buenas prácticas y reforzar su compromiso con la transparencia en el ejercicio de sus funciones.
En la capacitación participaron jueces, fiscales, defensores públicos, efectivos de la Policía Nacional del Perú, personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Superior de Justicia de Cusco.
Finalmente, se destacó que el Modelo de Integridad, aprobado mediante el Decreto Supremo N.° 148-2024-PCM, forma parte del Sistema Nacional de Integridad Pública, que impulsa la PCM como herramienta para que las entidades estatales fortalezcan su capacidad de prevención frente a prácticas corruptas o antiéticas.
Cusco, 3 de setiembre de 2025.
La inauguración estuvo a cargo de la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Magistrada Elcira Farfán Quispe, quien destacó que la corrupción constituye un freno directo al progreso y a la confianza ciudadana. “Ser íntegro no es sólo cumplir lo que la ley dice, ser íntegro es comportarnos con rectitud cumplidora de la ley, no sólo cuando nos miran, sino también cuando estamos solos, no sólo en el trabajo, también en nuestra familia”, enfatizó.
La ponencia fue impartida por el Dr. Marco Antonio Álvarez Handa, Coordinador de la Unidad Funcional de Integridad, quien explicó la importancia de aplicar el Modelo de Integridad en todas las entidades públicas y de generar espacios de reflexión que permitan identificar riesgos y fortalecer la capacidad de prevención frente a prácticas indebidas.
Durante la actividad se abordaron temas relacionados con cultura organizacional, el Modelo de Integridad, conceptos claves, componentes, principios y criterios para la evaluación de este sistema, herramientas que permiten a los servidores públicos interiorizar buenas prácticas y reforzar su compromiso con la transparencia en el ejercicio de sus funciones.
En la capacitación participaron jueces, fiscales, defensores públicos, efectivos de la Policía Nacional del Perú, personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Superior de Justicia de Cusco.
Finalmente, se destacó que el Modelo de Integridad, aprobado mediante el Decreto Supremo N.° 148-2024-PCM, forma parte del Sistema Nacional de Integridad Pública, que impulsa la PCM como herramienta para que las entidades estatales fortalezcan su capacidad de prevención frente a prácticas corruptas o antiéticas.
Cusco, 3 de setiembre de 2025.