En la III Jornada Nacional: CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO FORTALECE CAPACIDADES DE JUECES DE PAZ EN LAS PROVINCIAS DEL SUR

Nota de prensa
En la III Jornada Nacional: CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO FORTALECE CAPACIDADES DE JUECES  DE PAZ EN LAS PROVINCIAS DEL SUR
En la III Jornada Nacional: CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO FORTALECE CAPACIDADES DE JUECES  DE PAZ EN LAS PROVINCIAS DEL SUR
En la III Jornada Nacional: CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO FORTALECE CAPACIDADES DE JUECES  DE PAZ EN LAS PROVINCIAS DEL SUR
En la III Jornada Nacional: CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO FORTALECE CAPACIDADES DE JUECES  DE PAZ EN LAS PROVINCIAS DEL SUR

Imagen Institucional

25 de agosto de 2025 - 5:40 p. m.

Con el propósito de fortalecer las capacidades de los jueces de paz como operadores clave del sistema de justicia en zonas rurales, la Corte Superior de Justicia de Cusco, a través de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP), desarrolló con éxito la III Jornada Nacional de Capacitación de Jueces de Paz en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Canchis.

Bajo el lema “Función Notarial del Juez de Paz”, la actividad contó con la participación de jueces de paz titulares y accesitarios provenientes de más de 20 distritos de las provincias de Canchis, Canas y Espinar, donde se abordaron contenidos especializados en funciones notariales, competencias jurisdiccionales y delegadas, conciliación, solución de conflictos patrimoniales, faltas y procesos disciplinarios. Las sesiones fueron dirigidas por magistrados y especialistas del Poder Judicial, SUNARP, ODANC PJ - Cusco y la ODAJUP, utilizando una metodología participativa basada en el análisis de casos prácticos, simulaciones y reflexión colectiva.

Durante la jornada, los participantes recibieron formación teórico-práctica en temas como emisión de constancias, legalizaciones, transferencias de posesión, diligenciamiento de exhortos, conciliaciones y levantamiento de cadáveres. Asimismo, se entregaron equipos de cómputo a diversos juzgados de paz, con el objetivo de mejorar las condiciones tecnológicas y operativas de estos órganos en contextos rurales.

La jornada concluyó con una ceremonia de clausura presidida por el Dr. Julio César Céspedes Murillo, Juez Superior, integrante de la Sala Mixta Descentralizada de la Provincia de Canchis, en representación de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cusco. Como parte del acto simbólico y de reconocimiento institucional, se entregaron certificados, medallas e indumentaria oficial a los nuevos jueces de paz incorporados, resaltando su compromiso con la justicia comunal y su valioso aporte a la paz social y la legalidad en sus comunidades.

Cusco, 25 de agosto de 2025.
Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo