Con éxito se desarrolló Jornada Nacional de capacitación para Jueces de Paz en La Convención
Nota de prensa




7 de agosto de 2025 - 9:45 a. m.
Con el objetivo de fortalecer el rol que desempeñan los jueces de paz, la Corte Superior de Justicia de Cusco, a través de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP), realizó los días 5 y 6 de agosto la Tercera Jornada Nacional de Capacitación Descentralizada en la provincia de La Convención, bajo el eje temático: “Función Notarial del Juez de Paz”.
El evento contó con la participación de jueces de paz de los centros poblados, comunidades campesinas y anexos de los distritos de Echarati, Huayopata, Maranura, Santa Teresa, Occobamba, Vilcabamba, Incawasi, Quellouno, Santa Ana y Megantoni, en el auditorio de la Municipalidad de la Convención.
La jornada fue realizada en el marco del Plan Nacional de Capacitación de Jueces y Juezas de Paz 2025, con el fin de brindar conocimientos especializados y prácticos en materia notarial y jurisdiccional, fortalecer sus capacidades en la solución pacífica de conflictos y asegurar un acceso efectivo a la justicia en zonas rurales y de difícil acceso.
El acto de inauguración estuvo a cargo del Dr. Américo Mejía Masías, subgerente de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de La Convención y la clausura fue presidida por el Dr. Pedro Álvarez Dueñas, juez superior titular y presidente de la Comisión de Justicia de Paz e Interculturalidad de la Corte Superior de Justicia de Cusco, quien además participó como expositor con el tema: Diferencia de Delitos y Faltas.
Durante los dos días de capacitación, se abordaron temas sobre las competencias notariales del juez de paz, competencias jurisdiccionales, funciones delegadas, así como el proceso disciplinario de estos operadores de justicia. También se realizaron pruebas de evaluación, análisis de casos prácticos y entrega de equipos de cómputo para mejorar la gestión judicial.
Los expositores en esta capacitación fueron: la Dra. Yolinda Gallegos Victoria, coordinadora de ODAJUP Cusco; la Dra. Ana Rocío Casapino Rodríguez, jueza del Segundo Juzgado Penal Unipersonal Permanente con Subespecialidad en Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar; el Dr. Wildert Juñor Pérez Pagán, notario del distrito de Echarati; el Dr. Joel Huamán Quispe, representante de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP); el Dr. Ulises Villena Ramírez, juez superior de la Sala Mixta Descentralizada de La Convención; el Dr. Reynaldo Huañac Contreras, juez del Juzgado de Paz Letrado de Vilcabamba; y la Dra. Ignacia Cusihuamán Puma, asistente de ODAJUP Cusco.
Cusco, 07 de agosto de 2025.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.