En el año del Bicentenario: Corte Superior de Justicia de Cusco conmemoró el Día del Juez y la Jueza

Nota de prensa
Acto protocolar ae desarrolló en Palacio de Justicia
Bicentenario: Corte Superior de Justicia de Cusco conmemoró el Día del Juez y la Jueza
Bicentenario: Corte Superior de Justicia de Cusco conmemoró el Día del Juez y la Jueza
Bicentenario: Corte Superior de Justicia de Cusco conmemoró el Día del Juez y la Jueza
Bicentenario: Corte Superior de Justicia de Cusco conmemoró el Día del Juez y la Jueza
Bicentenario: Corte Superior de Justicia de Cusco conmemoró el Día del Juez y la Jueza

Imagen Institucional

4 de agosto de 2025 - 7:07 p. m.

Hoy, 4 de agosto, la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Magistrada Elcira Farfán Quispe, realizó la Sesión Solemne por el “Día del Juez y la Jueza”, en un acto institucional que reunió a autoridades, magistrados de las diferentes instancias e invitados especiales.


Durante la ceremonia, la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Magistrada Elcira Farfán, expresó su saludo institucional por el Día del Juez y la Jueza, destacando el compromiso, vocación y responsabilidad con que se ejercen la labor judicial. Señaló que esta conmemoración adquiere especial significado al celebrarse en el marco del Bicentenario institucional, que ha sido testigo y protagonista del desarrollo jurídico, democrático y social de la región.


Resaltó también, el valor del cambio de denominación de ésta importante fecha, como un acto de justicia y reconocimiento al liderazgo de las magistradas en el sistema judicial y reafirmó el compromiso de impartir justicia con integridad, servicio, respeto por los derechos fundamentales y cercanía a la población.


El discurso de orden estuvo a cargo de la Jueza Superior Titular Sandra Natali Villa Humpiri, quien resaltó el papel fundamental de la judicatura en la construcción de una sociedad justa y democrática, subrayando que el juez debe ser garante de los derechos fundamentales, la paz social y la institucionalidad. Señaló que el rol judicial actual enfrenta grandes desafíos como la corrupción, la incorporación ética de la inteligencia artificial, la presión política, mediática; y la necesidad de aplicar estándares internacionales de derechos humanos. Recordó que la integridad, imparcialidad, competencia y diligencia son pilares irrenunciables del quehacer jurisdiccional.


En otro momento, rindió homenaje al Dr. Andrés Quinte Villegas, Juez Superior Cesante y expresidente de la Corte Superior de Justicia de Cusco, destacando su trayectoria de 23 años en la judicatura, su firmeza ante casos emblemáticos de corrupción, y su legado como formador de nuevas generaciones, sintetizada en su consejo a los jóvenes: “Entren limpios de
ambiciones y llenos de convicciones. Ser juez es un honor, pero también una carga: no se puede fallar en la integridad”.


Seguidamente, se hizo entrega del pergamino, al magistrado homenajeado, Dr. Andrés Quinte, quien al hacer uso de la palabra, expresó su agradecimiento, respeto y admiración a sus colegas jueces y abogados. Recordó que ser parte del Poder
Judicial es una responsabilidad profunda y trascendente. Además, destacó que juzgar no es solo aplicar normas, sino actuar con razón, conciencia y en defensa de la verdad y la dignidad humana.


Posteriormente, jueces, juezas y autoridades participaron en la develación de la placa
conmemorativa por el Bicentenario, un gesto representativo del firme compromiso institucional con los valores de justicia, igualdad y servicio a la ciudadanía, que perdurará en el tiempo como testimonio de esta histórica celebración.

El evento culminó con un brindis de honor, a cargo del Dr. Rolando Ttito Quispe, Jefe de la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial – ODANCPJ Cusco, en un ambiente de reconocimiento y reflexión sobre la importancia del rol judicial en la construcción de una sociedad más
justa y equitativa.

Más temprano, a las 09:00 a.m., se celebró la Misa de Acción de Gracias en el Auditorio de Palacio de Justicia, oficiada por Monseñor Manuel Bravo Álvarez, Vicario de la Arquidiócesis del Cusco.


Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende

Cusco, 4 de agosto de 2025.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.