Corte Superior de Justicia de Cusco y Ministerio Público impulsan diálogo para fortalecer coordinación entre jueces y fiscales

Nota de prensa
Acción conjunta permitirá optimizar la justicia penal
Corte Superior de Justicia de Cusco y Ministerio Público impulsan diálogo para fortalecer coordinación entre jueces y fiscales
Corte Superior de Justicia de Cusco y Ministerio Público impulsan diálogo para fortalecer coordinación entre jueces y fiscales
Corte Superior de Justicia de Cusco y Ministerio Público impulsan diálogo para fortalecer coordinación entre jueces y fiscales
Corte Superior de Justicia de Cusco y Ministerio Público impulsan diálogo para fortalecer coordinación entre jueces y fiscales
Corte Superior de Justicia de Cusco y Ministerio Público impulsan diálogo para fortalecer coordinación entre jueces y fiscales

Imagen Institucional

12 de julio de 2025 - 7:12 p. m.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre jueces y fiscales, la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Magistrada Elcira Farfán Quispe y el Ministerio Público – Distrito Fiscal del Cusco, liderada por el Dr. José Manuel Mayorga Zárate, organizaron el primer conversatorio “Los plazos de investigación fiscal, e espacio stándares de aplicación de la prisión preventiva y otros aspectos vinculados al ejercicio de la función jurisdiccional y fiscal en materia penal”.

El evento académico promovió un valioso espacio de diálogo interinstitucional, impulsado por el juez superior titular Luis Alfonso Sarmiento Núñez, con el propósito de intercambiar criterios y buenas prácticas para lograr una justicia más eficiente y transparente.

Durante la inauguración, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cusco, Dr. José Mayorga, destacó la relevancia de trabajar articuladamente entre instituciones del sistema de justicia para ofrecer respuestas eficaces a la ciudadanía. Resaltó que en Cusco se ha consolidado una cultura de diálogo y coordinación entre el Poder Judicial y el Ministerio Público para afrontar los desafíos del sistema penal con un enfoque colaborativo y técnico.

El Juez Superior Titular Luis Sarmiento, remarcó la necesidad de revisar los criterios para aplicar la prisión preventiva, haciendo énfasis en la razonabilidad de los plazos, la proporcionalidad de las medidas coercitivas y el respeto por los derechos fundamentales. Instó a jueces y fiscales a asumir su labor con profesionalismo, buscando siempre que la justicia no solo sea efectiva, sino también humana.

En esa misma línea, el Juez Superior Titular Pedro Álvarez Dueñas, compartió experiencias sobre la evolución del modelo procesal penal y llamó a garantizar una adecuada participación de los fiscales en las audiencias, así como a racionalizar los tiempos y exigencias del proceso para brindar un servicio eficiente y justo.

Asimismo, la Jueza Superior Titular Fany María Andrade Gallegos destacó la importancia de respetar el principio de legalidad y las garantías del imputado a lo largo del proceso penal. Advirtió que modificar la calificación jurídica de los hechos en etapas avanzadas, sin una adecuada reconfiguración ni oportunidad de defensa, puede vulnerar el debido proceso, por ello, subrayó la necesidad de delimitar correctamente los hechos desde el inicio de la investigación para asegurar una actuación fiscal y judicial transparente y garantista.

La jornada contó también con la participación del Dr. Carlos Alberto Pérez Sánchez, Fiscal Superior Titular; fiscales provinciales y mixtos de las fiscalías penales de Cusco, Wanchaq y Santiago; así como la administradora del Módulo Penal, Lía Milagros Castro Warthon.

El evento concluyó con el compromiso de continuar promoviendo espacios de diálogo institucional que fortalezcan las capacidades del sistema de justicia penal, que garanticen la cercanía a la ciudadanía y el respeto a los derechos fundamentales.

Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco Justicia que trasciende

Cusco 12 de julio de 2025.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.