Corte Superior de Justicia de Cusco participó en jornada de capacitación para al fortalecimiento de la convivencia escolar

Nota de prensa
Corte Superior de Justicia de Cusco participó en jornada de capacitación para al fortalecimiento de la convivencia escolar
Corte Superior de Justicia de Cusco participó en jornada de capacitación para al fortalecimiento de la convivencia escolar
Corte Superior de Justicia de Cusco participó en jornada de capacitación para al fortalecimiento de la convivencia escolar
Corte Superior de Justicia de Cusco participó en jornada de capacitación para al fortalecimiento de la convivencia escolar
Corte Superior de Justicia de Cusco participó en jornada de capacitación para al fortalecimiento de la convivencia escolar

Imagen Institucional

25 de abril de 2025 - 5:48 p. m.


Con el objetivo de contribuir a una mejor convivencia en los colegios, la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Magistrada Elcira Farfán Quispe, participó activamente en la capacitación “Lineamientos sobre la Gestión de la Convivencia Escolar e Intervención de Aliados Estratégicos en Instituciones Educativas”, organizada por la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Cusco, realizada el viernes 25 de abril, en el Coliseo “Paz y Bien” del Colegio San Francisco de Asís.

La jornada estuvo dirigida a profesionales en psicología, así como coordinadores de tutoría y orientación de colegios públicos y privados, quienes reforzaron sus conocimientos sobre la importancia de una intervención articulada frente a situaciones de violencia escolar.

La primera ponencia estuvo a cargo de la Jueza del Quinto Juzgado de Familia, especializado en violencia, Dra. Marklaren Ascue Lovón, quien desarrolló el tema de “Función del Poder Judicial en materia de violencia”, con especial énfasis en los casos que ocurren en el ámbito escolar. Durante su intervención, la magistrada explicó que la respuesta ante situaciones de bullying u otras formas de maltrato, no se limita a una sola vía, pues además de las medidas judiciales, existen mecanismos administrativos internos en las instituciones educativas.

Además, destacó que este tipo de temas requiere un enfoque sensible y humano, más allá del cumplimiento estrictamente legal de las funciones. “No podemos limitarnos a enumerar nuestras funciones. Lo importante es entender la finalidad de nuestra labor. No cumplirla puede tener consecuencias graves, porque cuando no atendemos a tiempo, podemos perder a un menor no necesariamente por fallecimiento, sino porque es captado por la delincuencia, las drogas o el alcohol. Por eso, el mensaje es claro: hay que involucrarse”, expresó.

Seguidamente, la Jueza del Tercer Juzgado de Familia de Cusco, Dra. Judit Tacuri Chávez, expuso sobre la “Rutas de atención para los casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar”. Recalcó que toda persona encargada del cuidado, guía o protección de menores dentro del sistema educativo tiene la responsabilidad y la facultad de denunciar hechos de violencia, ya sea ante la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público o el Poder Judicial. También, explicó el proceso mediante el cual el Poder Judicial otorga medidas de protección en estos casos, y cómo estas deben ser cumplidas a cabalidad por todas las partes involucradas.

La Corte Superior de Justicia de Cusco, reafirma su compromiso de trabajo con las instituciones educativas y prioriza siempre el bienestar del estudiante; asimismo, garantiza entornos seguros y libres de violencia. La prevención, atención oportuna y protección de los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia, ya que son importantes para promover espacios de formación que permitan una convivencia escolar basada en el respeto, la empatía y la justicia.

Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende

Cusco, 25 de abril de 2025.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.