Corte Superior de Justicia de Cusco desarrolló conferencia “Hostigamiento Sexual Laboral y Enfoque de Género”

Nota de prensa
Corte Superior de Justicia de Cusco desarrolló conferencia “Hostigamiento Sexual Laboral y Enfoque de Género”
Corte Superior de Justicia de Cusco desarrolló conferencia “Hostigamiento Sexual Laboral y Enfoque de Género”
Corte Superior de Justicia de Cusco desarrolló conferencia “Hostigamiento Sexual Laboral y Enfoque de Género”
Corte Superior de Justicia de Cusco desarrolló conferencia “Hostigamiento Sexual Laboral y Enfoque de Género”
Corte Superior de Justicia de Cusco desarrolló conferencia “Hostigamiento Sexual Laboral y Enfoque de Género”

Imagen Institucional

23 de abril de 2025 - 5:50 p. m.

Con el objetivo de prevenir situaciones de acoso y sensibilizar a la familia judicial sobre la importancia de identificar y contrarrestar este tipo de actos, la Corte Superior de Justicia de Cusco, a través de la coordinación de Recursos Humanos, desarrolló la conferencia “Hostigamiento Sexual Laboral y Enfoque de Género”, hoy, miércoles 23 de abril, en el Auditorio del Palacio de Justicia. La actividad estuvo dirigida al personal jurisdiccional y administrativo de la institución.

La jornada estuvo a cargo del Abog. Richard Eduardo Ochante Salas, Promotor del Centro de Emergencia Mujer del Programa Nacional Aurora, quien explicó las diferencias entre sexo y género, y cómo la socialización familiar contribuye a perpetuar estereotipos que sobrecargan a las mujeres con roles domésticos y restringen emocionalmente a los hombres. Asimismo, presentó el enfoque de género como una herramienta clave para identificar desigualdades y promover acciones concretas que permitan avanzar hacia la igualdad real de derechos y oportunidades.

Durante su exposición, también abordó el tema del hostigamiento sexual, remarcando que este suele surgir en contextos donde existe una relación de poder. Señaló que la legislación peruana obliga a las instituciones a contar con políticas internas, capacitar a su personal, identificar factores de riesgo y proteger a las personas que denuncian. Describió las formas más comunes de hostigamiento y enfatizó en la importancia de su prevención desde un enfoque institucional, a partir de videos y ejemplos.

De esta forma, la Corte Superior de Justicia de Cusco reafirma su compromiso con la promoción de espacios laborales seguros, equitativos y libres de violencia, e impulsa una cultura de respeto, igualdad y derechos para todas y todos.

Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende
Cusco, 23 de abril de 2025.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.