Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco y Jefe de SUNARP coordinan acciones sobre Sistema de Garantías Mobiliarias
Nota de prensa




16 de abril de 2025 - 3:34 p. m.
La Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Magistrada Elcira Farfán Quispe, recibió en su despacho al Jefe Zonal de la Zona Registral N° X de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), Mgtr. Renzo Guillermo Ortiz Díaz. El propósito fue abordar aspectos fundamentales respecto al funcionamiento del sistema de garantías mobiliarias y fortalecer la articulación institucional en beneficio de los usuarios del servicio de justicia.
La titular de justicia de la región, Magistrada Elcira Farfán, expresó su compromiso institucional de sumar esfuerzos interinstitucionales para garantizar un servicio de justicia eficiente, moderno y al alcance de la ciudadanía.
Durante la reunión, el Mgtr. Renzo Ortiz, informó que ya se iniciaron coordinaciones a nivel central, para superar las dificultades operativas que aún persisten en la implementación del sistema. Asimismo, expresó la total disposición de SUNARP para brindar soporte técnico, resolver consultas, y desarrollar capacitaciones dirigidas a jueces, personal jurisdiccional y administrativo, con el fin de asegurar una adecuada comprensión del Decreto Legislativo N.º 1400, norma que regula las garantías mobiliarias.
A su turno, la Jefa de Registros Públicos, Abog. Eliana, Gárate Quicaño, precisó que el sistema aún permite algunas excepciones para determinadas medidas cautelares, como las limitativas de derechos y las vinculadas a bienes muebles determinados, las cuales continúan registrándose de forma tradicional debido a su naturaleza jurídica. Además, aclaró que, la obligación de registrar las medidas cautelares no recae en los magistrados ni en los secretarios judiciales, sino en la parte beneficiaria del proceso. En tal sentido, los operadores judiciales deben enfocarse a emitir las resoluciones correspondientes, mientras que los demandantes son responsables de generar los avisos electrónicos y su eventual cancelación, salvo que se presenten casos excepcionales que requieran intervención judicial.
Es así que, ambas autoridades, acordaron fortalecer las jornadas de capacitación a fin de brindar información clara y práctica sobre el procedimiento de inscripción, variación y cancelación de las garantías mobiliarias, la cual se realizará el próximo viernes 25 de abril, y contará con la participación de jueces de los juzgados civiles, laborales, mixtos y de paz letrado; así como especialistas de causa.
Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende
Cusco, 16 de abril de 2025.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.
La titular de justicia de la región, Magistrada Elcira Farfán, expresó su compromiso institucional de sumar esfuerzos interinstitucionales para garantizar un servicio de justicia eficiente, moderno y al alcance de la ciudadanía.
Durante la reunión, el Mgtr. Renzo Ortiz, informó que ya se iniciaron coordinaciones a nivel central, para superar las dificultades operativas que aún persisten en la implementación del sistema. Asimismo, expresó la total disposición de SUNARP para brindar soporte técnico, resolver consultas, y desarrollar capacitaciones dirigidas a jueces, personal jurisdiccional y administrativo, con el fin de asegurar una adecuada comprensión del Decreto Legislativo N.º 1400, norma que regula las garantías mobiliarias.
A su turno, la Jefa de Registros Públicos, Abog. Eliana, Gárate Quicaño, precisó que el sistema aún permite algunas excepciones para determinadas medidas cautelares, como las limitativas de derechos y las vinculadas a bienes muebles determinados, las cuales continúan registrándose de forma tradicional debido a su naturaleza jurídica. Además, aclaró que, la obligación de registrar las medidas cautelares no recae en los magistrados ni en los secretarios judiciales, sino en la parte beneficiaria del proceso. En tal sentido, los operadores judiciales deben enfocarse a emitir las resoluciones correspondientes, mientras que los demandantes son responsables de generar los avisos electrónicos y su eventual cancelación, salvo que se presenten casos excepcionales que requieran intervención judicial.
Es así que, ambas autoridades, acordaron fortalecer las jornadas de capacitación a fin de brindar información clara y práctica sobre el procedimiento de inscripción, variación y cancelación de las garantías mobiliarias, la cual se realizará el próximo viernes 25 de abril, y contará con la participación de jueces de los juzgados civiles, laborales, mixtos y de paz letrado; así como especialistas de causa.
Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco
Justicia que trasciende
Cusco, 16 de abril de 2025.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.