Corte de Cusco implemento el EJE y la MPE en la subespecialidad Contencioso Administrativo Laboral y Previsional

Nota de prensa
En Cusco, 75 órganos jurisdiccionales ya cuentan con importante herramienta tecnológica
Corte de Cusco implemento el EJE y la MPE en la subespecialidad Contencioso Administrativo Laboral y Previsional

Imagen Institucional

10 de diciembre de 2024 - 4:38 p. m.

En una ceremonia virtual, la Presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE), Dra. Elvia Barrios Alvarado, en representación de la máxima autoridad judicial del Perú, Dr. Javier Arévalo Vela, inauguró el “Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE), en la Corte Superior de Justicia de Cusco, en la especialidad laboral, subespecialidad Contencioso Administrativo Laboral y Previsional (PCALP)”.

La jueza suprema Dra. Elvia Barrios, destacó los logros alcanzados en la implementación del EJE y la Mesa de Partes Electrónica en las Cortes Superiores de Cusco, Junín, Santa y Tacna. Subrayó que esta transformación es un reflejo del compromiso del Poder Judicial por modernizar su servicio, haciéndolo más accesible, eficiente y transparente. Enfatizó que el EJE elimina la necesidad de papel y permite el ingreso de documentos en línea las 24 horas, incluso fuera del horario tradicional.

Además, indicó que, la implementación de este sistema beneficia directamente a poblaciones vulnerables, facilitando la resolución de conflictos con mayor rapidez. Además, informó que con este esfuerzo, el Poder Judicial amplía su cobertura digital, alcanzando un total de 1,382 órganos jurisdiccionales en las 35 Cortes Superiores de Justicia del país, marcando un hito en la modernización del despacho judicial. Asimismo, precisó que en Cusco, 75 órganos jurisdiccionales ya operan con el EJE, demostrando así, una reducción significativa en los tiempos de trámite.

A su turno, la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, subrayó que este progreso es resultado de los ejes estratégicos de modernización y transformación digital delineados en el plan estratégico del Poder Judicial. Reconoció y agradeció el liderazgo de la Dra. Elvia Barrios Alvarado, quien impulsa de manera destacada la expansión del EJE a diversas materias, incluyendo violencia familiar, alimentos, y recientemente, procesos laborales y contenciosos administrativos.
De otro lado, indicó que, el módulo PCALP, implementado en junio de 2023, logró desplegar el EJE el 18 de noviembre del presente año, registrando hasta la fecha 80 procesos ingresados, de los cuales 25 ya están en etapa de trámite. “El EJE de seguro va a relegar lo que es el método tradicional de trabajo. Estamos rumbo a la modificación de un nuevo sistema de trabajo de la mano con la tecnología.

Gracias a la digitalización vamos a tener mayor celeridad, transparencia y eficacia hacia los usuarios judiciales”, expresó.
La ceremonia, también contó con la participación de los Presidentes de las Cortes de Tacna, Junín y del Santa, Dra. Rosa Ivonne Juárez Ticona, Dr. Cleto Marcial Quispe Pariacahua y Dra. María Luisa Apaza Panuera, respectivamente; así como los señores magistrados de la Segunda Sala Laboral de Cusco, Dr. Carlos Bernardino Fernández Echea, Dina Meza Monge, Aníbal Abel Paredes Matheus; y los jueces que integran el módulo PCALP Susan Cámara Tello, Jesús Antonio Contreras Tinta, Lynda Vargas Manga; y la administradora Lic. Inés Mosqueira Mellado.

Cusco, 10 de diciembre de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.