Presidente del Poder Judicial inauguró XII Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural
Nota de prensaCusco reunió a representantes de la justicia especial y ordinaria





22 de noviembre de 2024 - 3:54 p. m.
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo concerniente a una propuesta de política jurisdiccional sobre la justicia intercultural, se desarrolla del 21 al 23 de noviembre el “XII Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural”.
En la ceremonia de inauguración, El Dr. Javier Arévalo Vela, Presidente del Poder Judicial señaló: “la justicia formal requiere a veces del uso de la fuerza policial para ser cumplida, sin embargo, la justicia especial en la comunidad se cumple de manera efectiva, gracias a los acuerdos alcanzados entre las partes involucradas, la legitimidad de los jueces de paz, en ocasiones enfrenta críticas, por lo que pidió el compromiso del Estado para garantizar una justicia efectiva y equitativa”.
Asimismo, felicitó a la Comisión de Justicia Intercultural por el trabajo que efectúa al generar estrategias que reconocen a los jueces y representantes de los pueblos originarios como los verdaderos líderes en la defensa de la justicia intercultural.
A su turno, el Presidente de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial, Dr. Carlos Arias Lazarte, agradeció el apoyo del Presidente del Poder Judicial, para la construcción de esta estrategia valiosísima, que permitirá conocer y reconocer como un país mantiene una justicia intercultural integra. Igualmente, agradeció a la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco y a todos los que han puesto su granito de arena para el logro de este evento.
Asimismo señaló que, este trabajo data del año 2012 con la hoja de ruta en materia de justicia intercultural, y en este décimo segundo Congreso, se hará una revisión de lo avanzado. “Hoy podemos decir con orgullo que, empezamos a trabajar sobre la base de una estrategia formal, estoy seguro va a dar los frutos reales. Es el compromiso serio y efectivo de todos los peruanos que estamos involucrados en la tarea de la justicia para construir una sociedad justa, inclusiva y respetuosa de su diversidad”.
De igual forma, la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Holgado, dio la bienvenida a todos los asistentes a la capital arqueológica de América, y saludó el esfuerzo realizado para llegar a la ciudad de Cusco, agradeció la presencia del Presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Arévalo, destacando su compromiso con el acceso a la justicia, en pos de mantener el buen vivir y sobre todo la paz social en cada una de nuestras comunidades. Asimismo, reconoció el trabajo y la presencia de los representantes de las comunidades campesinas, indígenas, amazónicas y afroperuanas comprometidos en la construcción de este sistema de justicia inclusivo y sobre todo en pos de formular una estrategia nacional.
Asimismo, indicó que la jornada académica es gracias al esfuerzo realizado por la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial "agradezco la presencia del Dr. Carlos Arias Lazarte, así como del Dr. Wilber Bustamante de Castillo, Walter Ángeles Bachet, Jorge Fernando Bazán Cerdán, y Rolando Ttito Quispe, quienes propusieron como sede para este decimo segundo congreso a la ciudad de Cusco.”
Al concluir, los representantes de la justicia especial, agradecieron la iniciativa de crear este espacio de integración entre la justicia especial y ordinaria, deseando que el congreso sea clave para el inicio de una nueva estrategia de promoción y respeto a la diversidad cultural y los derechos fundamentales de todas las personas, en especial de los más vulnerables, manteniendo y reforzando los usos y costumbres en especial en las comunidades campesinas, nativas, amazónicas, indígenas y afrodescendientes. Para lo cual, el sábado 23 de noviembre se dará lectura de los acuerdos arribados en las mesas de trabajo.
Cabe resaltar que, este Congreso contó con la participación de: Wiler Saurin Tangoa, Representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); Lourdes Huanca Atencio, Presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP); Carlos Soto Joaquin, Representante de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP); Ivonne Carcia Osorio, Representante Nacional del Pueblo Afroperuano; Rosalía Clemente Tacza, Presidenta de la Confederación Nacional Agraria (CNA); Wilder Sánchez Chávez, Secretario General de la Confederación Campesina del Perú (CCP); y Santos Saavedra Vásquez, Presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC Perú).
Cusco, 22 de noviembre de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.