Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar celebró su sexto aniversario de creación en Cusco
Nota de prensaMódulo atendió más de 33 mil denuncias por violencia





17 de octubre de 2024 - 3:02 p. m.
El 15 de octubre, en el Auditorio del Palacio de Justicia, el Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del Cusco, celebró su sexto aniversario de creación, el cuál contó con la presencia de magistradas, personal jurisdiccional y administrativo.
En la ceremonia, la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, reconoció la ardua labor que realiza el Sistema Nacional Especializado de Justicia - SNEJ, en la lucha contra la violencia; destacó el esfuerzo de todos los integrantes del módulo que, gracias a su trabajo se logra avances significativos; mencionó además, iniciativas clave como el seguimiento de las medidas de protección y el uso del "Botón de Pánico", para reducir riesgos a las víctimas, haciendo énfasis sobre la importancia de deconstruir los patrones patriarcales y estereotipos de género que perpetúan la desigualdad.
En otro momento, la Jueza Coordinadora del Módulo Judicial Integrado en Violencia, Dra. Basiliska Dueñas Zúñiga, subrayó que dicho módulo, brinda atención las 24 horas del día. Asimismo, informó que, desde su creación, octubre de 2018, hasta diciembre de 2023, se recibió 29 mil 748 denuncias de violencia (física, psicológica, patrimonial y sexual). Este año hasta la fecha, ingresaron 4,226 denuncias, las cuales fueron resueltas en su totalidad y de manera inmediata, emitiendo las medidas de protección dentro del plazo de 24 horas que establece la Ley 30364.
Asimismo, señaló que, se realizó una maratón judicial, donde se hizo seguimiento de 356 procesos con medidas de protección a fin de verificar su cumplimiento. Culminó su discurso, renovando, a nombre del módulo, el compromiso institucional de combatir la violencia de género, trabajando por una sociedad justa y libre de violencia.
Asimismo, señaló que, se realizó una maratón judicial, donde se hizo seguimiento de 356 procesos con medidas de protección a fin de verificar su cumplimiento. Culminó su discurso, renovando, a nombre del módulo, el compromiso institucional de combatir la violencia de género, trabajando por una sociedad justa y libre de violencia.
A su turno, la Jueza del Décimo Juzgado de Familia, especializado en Violencia, Dra. Maribel Nancy Ayala Santos, resaltó el trabajo conjunto entre el módulo y comisarías de Cusco en la lucha contra la violencia familiar, precisando que, la labor efectuada aún enfrenta desafíos por falta de presupuesto, apoyo gubernamental y recursos, lo cual resulta siendo una necesidad urgente para garantizar la seguridad y bienestar de las víctimas.
La ceremonia, también contó con la presencia de los representantes de las Comisarias de la Familia de Cusco y Zarzuela, Mayor PNP Karen Valderrama Villasante y Juan Manuel Iturriaga Caviedes, respectivamente.
Cusco, 17 de octubre de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.