Con éxito se desarrolló la Primera y Segunda Etapa del Concurso Anual de Oratoria "Premio Corte Superior de Justica de Cusco"
Nota de prensaPor segundo año consecutivo





17 de setiembre de 2024 - 8:42 a. m.
El viernes 13 de setiembre, se llevó a cabo la primera etapa del “Concurso Anual de Oratoria, Segunda Edición, Premio Corte Superior de Justicia de Cusco”, organizado por la Subcomisión de Oratoria, Teatro y Poesía, presidida por el Juez Superior Titular Luis Fernando Murillo Flores. Actividad que tiene por objetivo promover y reconocer el talento de los estudiantes de Derecho que cursan los últimos ciclos en diferentes universidades de la región.
La titular de justicia de la región, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, agradeció la participación de los presentes en este magno evento, que se desarrolla por segundo año consecutivo. Expresó su especial agradecimiento a los miembros del jurado, que este año está conformado por destacados representantes de la judicatura cusqueña como la Dra. Begonia del Rocío Velásquez Cuentas (Presidenta), Dr. Aníbal Paredes Matheus, Dr. Franklin Gregorio Gutiérrez Merino, y Dra. Elvia Barriga Morón. Asimismo, agradeció a los miembros del foro cusqueño, Ana Santa María Alva y Renato Aguirre Abarca, por brindar su tiempo y experiencia para garantizar el éxito del evento.
Asimismo, extendió su agradecimiento al Dr. Luis Fernando Murillo Flores por liderar la organización del evento, así como a su equipo técnico, por su apoyo en la realización de esta actividad, que busca fomentar la oratoria y cultivar la retórica en los futuros. profesionales del Derecho, resaltó la importancia de la oratoria como una herramienta poderosa para influir y conectar con los demás.
Cabe precisar que, el concurso inicia con la participación de nueve estudiantes quienes realizaron sus presentaciones sobre temas históricos de gran relevancia. Representando a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco: Cristian Alcides Quispe Luque, Santiago Flores Arredondo y Víctor Francisco Quisiyupanqui Almirón, quienes presentaron los temas “La Independencia del Perú”, “La Guerra Civil Española”, y “La Independencia de las 13 Colonias Inglesas”, respectivamente.
En representación de la Universidad Tecnológica de los Andes, los alumnos Eduardo Noel Indra Peña Alzamora presentó “La Rebelión de Túpac Amaru”; Moises Soni Chanco Quispe, abordó “La Independencia de la India”, y Maricielo Tonccochi Ticona expuso “La Revolución Francesa”.
De igual forma, Cintia Benavente Monzón, expuso sobre “La Guerra de Perú y Chile”; Melanie Vargas Cornejo, disertó sobre “La Revolución Industrial”; y Mayumi Chapi Esquivel presentó “La Segunda Guerra Mundial”; todos ellos representando a la Universidad Continental.
A su turno, el Dr. Fernando Murillo, señaló que esta actividad se realiza en el marco de las actividades por el Bicentenario de la Corte Superior de Justicia de Cusco. Agradeció a la Dra. Karinna Holgado por impulsar y apoyar estas iniciativas, así como a los miembros del jurado por su participación; destacó que todos los participantes tienen las cualidades necesarias para seguir siendo ganadores y los animó a continuar avanzando en el camino de la oratoria.
Ayer lunes 16 de setiembre, después de una evaluación rigurosa por parte del jurado calificador, seis participantes lograron pasar a la segunda etapa. Ellos son: Cristian Quispe, Santiago Flores, Víctor Quisiyupanqui, Moises Chanco, Cintia Benavente y Mayumi Chapi; quienes realizaron una competitiva presentación.
Es importante también, destacar la presencia de los ganadores del Concurso Anual de Oratoria 2023: Wilian Josep Huamán Ojeda, Eduardo Moisés De La Cruz Olivarez y Jeanpierre Rodrigo Quino Quispe; así como docentes y estudiantes de las universidades concursantes.
La final del concurso se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre, donde los seis talentosos jóvenes tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades en el arte de la oratoria, buscando destacar con su elocuencia y persuasión en esta última etapa del certamen.
Cusco, 17 de setiembre de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.