Corte Superior del Callao realizó charla de inducción a nuevos jueces de paz urbanos titulares y accesitoras

Nota de prensa
• Se dio alcances de la justicia de paz, las implicancias de la responsabilidad disciplinaria y procesos disciplinarios, así como se dio una charla informativa sobre las demandas de alimentos
Corte Superior del Callao realizó charla de inducción a nuevos jueces de paz urbanos titulares y accesitoras
Nuevos jueces de paz urbanos recibieron charla virtual de inducción de la Corte Superior del Callao

Fotos: Órgano de Imagen Institucional

Órgano de Imagen Institucional

31 de mayo de 2024 - 12:01 p. m.

La Corte Superior de Justicia del Callao, a través de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (Odajup), capacitó de manera virtual, a los nuevos jueces y juezas de paz urbanos titulares y accesitarios de los programas de vivienda Girasoles de Oquendo I y Santa Lucila de Oquendo, como parte de la etapa de preparación para asumir este rol en las próximas semanas.
La importancia de la justicia de paz es atender las necesidades de justicia en sus localidades, además deben mantener el respeto de sus vecinos y trabajar con transparencia”, manifestó la jefa de la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Callao, Rocío Pilar Mendoza Caballero, durante su exposición.
La magistrada Rocío Mendoza explicó las funciones de la ODANC-Callao, así como la labor preventiva (difusión de acciones disciplinarias que le competen) y detalló las áreas que competen al órgano de control. Añadió que los usuarios de justicia pueden realizar denuncias sobre retardo procesal o presuntas inconductas funcionales.
También dijo que los jueces tienen deberes, obligaciones, así como deben responder por lo que hacen y no hacen. Por ello, si se presentara alguna omisión (cumplir con estadísticas, llevar control de los procesos que lleva el juzgado de paz, abandonar por días el juzgado u otras omisiones) o inconducta de las funciones que ejerce el juez de paz urbano, se les puede aperturar un proceso disciplinario y sancionarlo por una falta grave.
En otro momento, la jefa de la Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz, Alejandrina Luglio Mallima, explicó la importancia de la justicia de paz y las funciones de formulación, planificación, gestión, ejecución y evaluación de las actividades que ejecuta el Poder Judicial para el desarrollo y fortalecimiento de la justicia de paz en el país, así como las funciones de diseñar, promover, impulsar y sistematizar las acciones de coordinación entre la jurisdicción ordinaria, la justicia de paz y la jurisdicción especial acorde con lo establecido por el artículo 149° de la Constitución Política del Estado.
El propósito fundamental del Juez de Paz es lograr la justicia del caso concreto y garantizar la convivencia pacífica de los miembros de la comunidad vecinal. La actuación de los Jueces de Paz estará enmarcada dentro de los principios de oralidad, concentración, simplicidad, igualdad, celeridad y gratuidad.
Finalmente, la jueza de paz letrado, Yency Carpio Chávez, dio una charla sobre la demanda de alimentos, ya que el mayor número de casos que resuelven los jueces de paz urbanos es sobre este tema.
En la charla virtual participaron la coordinadora de Odajup-Callao, Betty Lázaro Soto, jueces de paz de varias localidades de la provincia constitucional.