Callao: “La violencia escolar ha encontrado nuevas formas de manifestarse”
Nota de prensa• Magistrado David Gustavo Pacheco-Villar Barra, analizó las razones y expuso las consecuencias de los actos de violencia escolar.

Fotos: Órgano de Imagen Institucional
4 de abril de 2024 - 1:11 p. m.
En las últimas semanas, hemos visto como los medios de comunicación han reportado hechos de violencia escolar tras el retorno a clases. “La violencia escolar ha encontrado nuevas formas de manifestarse”. Así lo señaló el magistrado David Gustavo Pacheco-Villar Barra, juez superior de la Segunda Sala Civil Permanente del Callao.
Durante una entrevista concedida al programa digital “Punto de Acceso”, que emite por redes sociales la Comisión de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial del Callao, el juez sostuvo que se percibe que la violencia escolar va en aumento, usando también las nuevas tecnologías de información y comunicación como las redes sociales de Facebook, YouTube, WhatsApp, TikTok, mensajes de texto, entre otras.
Ello se podría atribuir a la ausencia temporal o perman de la madre o del padre, o de ambos en casa, quienes deberían ser el soporte de la formación en valores de sus hijos e hijas.
El uso de las redes sociales sin control parental motivan a los escolares a involucrarse en retos virales donde arriesgan su integridad física y emocional, su libertad y hasta la vida, manifestó el juez superior David Pacheco-Villar.
Estos casos deben ser denunciados a través de los siguientes canales de atención:
• En la plataforma Síseve que la encuentran en Internet y es administrada por el Ministerio de Educación.
• Ante el propio colegio en mérito a los protocolos para la atención de la violencia escolar, de manera que la Dirección en coordinación con el área de Convivencia Escolar aborden el caso y den cuenta a las autoridades competentes.
Finalmente, añadió que las escuelas deben fortalecer el trabajo articulado preventivo con las UGEL del Ministerio de Educación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio Público, la Policia Nacional del Perú, Demuna y Defensoría del Pueblo, a través de charlas y talleres que brinden información suficiente y sensibilicen a los escolares sobre lo nocivo de la violencia escolar.
Dato:
Según las estadísticas en el portal SíSeve del Ministerio de Educación, el magistrado manifestó que en el año 2022 se han reportado 434 casos de violencia escolar en la provincia constitucional del Callao, entre físicas, psicológicas y sexuales, mientras que en el año 2023, se han reportado 774 casos en todas sus formas de violencia.