Callao: Entra en funcionamiento el Programa de Justicia Terapéutica con enfoque restaurativo para adolescentes
Nota de prensa• Juran nuevos integrantes de este comité que busca readaptar a jóvenes infractores en el ámbito social y psicoemocional con un tratamiento holístico


Fotos: Órgano de Imagen Institucional
24 de noviembre de 2023 - 5:49 p. m.
La Corte Superior de Justicia del Callao instaló el Programa de Justicia Terapéutica con Enfoque Restaurativo con el objetivo de reconducir la vida de adolescentes infractores de la región chalaca, dándoles la oportunidad de readaptarlos en el ámbito social y psicoemocional con un tratamiento holístico.
Al respecto, la presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Soto Gordon, agradeció a todos los que hacen posible la implementación de la justicia terapéutica porque está enfocada en un grupo sensible como los adolescentes quienes muchas veces se sienten incomprendidos por múltiples causas. “Recuperemos a los jóvenes que quieren reinsertarse en la sociedad; sí son rescatables y trabajemos por ellos, dándoles apoyo psicoemocional y herramientas para que salgan adelante”, afirmó.
El enfoque de este programa es restaurador, humanista, no punitivo, con una comunicación abierta y fluida, en el cual se le exhorta al infractor a cumplir su tratamiento rehabilitador. Las audiencias en este tipo de casos es la horizontalidad, es decir, todos dialogan para conocer a fondo la realidad del adolescente infractor, cumpliendo con el derecho del interés superior del niño o adolescente.
Este programa ha sido relanzado con la finalidad de ser más visibilizado y contar con el apoyo y asistencia técnica de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Embajada de Estados Unidos por medio de su Sección de Antinarcóticos.
Durante la ceremonia participaron la magistrada Violeta Pemberton Medina, jueza coordinadora del Programa Justicia Terapéutica con Enfoque Restaurativo; Ericka Chumioque Hidalgo, secretaria técnica del programa; Miguel Ángel Trinidad, representante de la OEA en Perú; Jessica Akpan, Oficial de Programa INL-Embajada de EE. UU. en Perú; María Eugenia Vizcarra, especialista de la Sección Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley de la Embajada de EE.UU.; y Karelly Villanueva, oficial del Programa de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría Ejecutiva de la CICAD/OEA.
Nueva comisión
Esta comisión la integran:
· Violeta Pemberton Medina, jueza coordinadora del programa.
· Ericka Chumioque Hidalgo, secretaria técnica.
· Ana Cossio Cabrera, representante del Ministerio Público.
· Milagros Larreiga Chávez, representante del Ministerio de Justicia-Callao
· Blanca Galarreta Barragán, representante de la Diresa-Callao.