Secigristas de la Corte Superior del Callao fueron capacitados en materia penal sobre el delito de Feminicidio
Nota Informativa•Magistrado Pedro Uceda Rodríguez fue el expositor de esta jornada académica.



Fotos: Órgano de Imagen Institucional
11 de octubre de 2023 - 2:33 p. m.
Secigristas de la Corte Superior de Justicia del Callao participaron de la décimo sexta jornada de capacitación cuyo tema central se enfocó en el “delito de feminicidio”.
Al dar la bienvenida, la presidenta de la Comisión Secigra Derecho 2023 de la Corte del Callao, la magistrada Rocío Pilar Mendoza Caballero, resaltó la importancia de capacitar a los secigristas porque fortalece su formación profesional.
Por su parte, el magistrado Pedro Uceda Rodríguez, juez del 14.° Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente del Callao, abordó el tema señalando que será reprimido con prisión efectiva no menor de veinte años el que mata a una mujer por su condición de tal, por razones de violencia familiar; coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al agente; cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.
La pena privativa de libertad será no menor de treinta años cuando la víctima es menor de edad o adulta mayor; si la víctima se encontraba en estado de gestación o sometida previamente a violación sexual o actos de mutilación; si la víctima tiene cualquier tipo de discapacidad o fue sometida para fines de trata de personas o cualquier tipo de explotación humana, entre otros agravantes.
Finalmente, cadena perpetua se da cuando concurran dos o más circunstancias agravantes.
Al dar la bienvenida, la presidenta de la Comisión Secigra Derecho 2023 de la Corte del Callao, la magistrada Rocío Pilar Mendoza Caballero, resaltó la importancia de capacitar a los secigristas porque fortalece su formación profesional.
Por su parte, el magistrado Pedro Uceda Rodríguez, juez del 14.° Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente del Callao, abordó el tema señalando que será reprimido con prisión efectiva no menor de veinte años el que mata a una mujer por su condición de tal, por razones de violencia familiar; coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al agente; cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.
La pena privativa de libertad será no menor de treinta años cuando la víctima es menor de edad o adulta mayor; si la víctima se encontraba en estado de gestación o sometida previamente a violación sexual o actos de mutilación; si la víctima tiene cualquier tipo de discapacidad o fue sometida para fines de trata de personas o cualquier tipo de explotación humana, entre otros agravantes.
Finalmente, cadena perpetua se da cuando concurran dos o más circunstancias agravantes.