Delito de Tráfico Ilícito de Drogas es el tercer delito con mayor incidencia en el Perú

Nota de prensa
• Solo este año se han registrado 103 casos de TID en el aeropuerto.
Delito de Tráfico Ilícito de Drogas es el tercer delito con mayor incidencia en el Perú, se informó en el programa digital “Diálogos Judiciales” que emite la Corte Superior de Justicia del Callao por redes sociales.

Fotos: Órgano de Imagen Institucional

Órgano de Imagen Institucional

4 de setiembre de 2023 - 4:19 p. m.

El tráfico ilícito de drogas (TID) es el tercer delito con mayor incidencia en el Perú, y en el Callao se reportaron 103 casos en la modalidad de flagrancia que fueron registrados en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. De dichos casos de flagrancia con incoación de proceso inmediato el 85 % ya fue sentenciado, así informó el fiscal, Erwin Ary Rojas Trujillo de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas del Callao, durante una entrevista concedida al programa digital “Diálogos Judiciales” que emite la Corte Superior de Justicia del Callao por redes sociales.

Informó que el robo agravado es el delito que más se comete en el país seguido de violencia sexual. Añadió que el TID se divide en delitos de gravedad, criminalidad organizada en TID y microcomercialización.

El fiscal mencionó que de acuerdo a la estadística general de INPE la población de liberados por semilibertad, liberación condicional y remisión condicional de la pena tiene un total de 5964, de los cuales 1825 pertenecen a la Oficina Regional de Lima, y de 198 son del establecimiento penitenciario del Callao que fueron resocializados.

Con respecto al incremento de la población de reclusos señaló que se debe tener un plan de despenalización, de resocialización, aplicación e tecnologías, etc.

Citó que se ha incrementado el número de delitos producidos por ciudadanos extranjeros. A la fecha, han ingresado solo al establecimiento penal de Lurigancho 852 internos extranjeros, seguido del establecimiento penitenciario de Huaral, que alberga 262 internos al presente mes, la mayoría son de Venezuela, seguido por Colombia y Ecuador