Corte del Callao condenó a autoridades de la Universidad Nacional del Callao por favorecer en licitación pública
Nota de prensa● Directores de la UNAC y el Consorcio Callao se coludieron y perjudicaron con grandes pérdidas económicas al Estado Peruano a dicha casa de estudios.


Fotos: Órgano de Imagen Institucional
26 de enero de 2023 - 12:10 p. m.
En adelanto de fallo, el Primer Juzgado Penal Unipersonal Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao, a cargo del magistrado Juan Rosas Castañeda, condenó a seis altas autoridades de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) y a un representante legal del Consorcio Callao por los delitos contra la administración pública y contra la fe pública, en agravio del Estado Peruano y a dicha institución educativa.
Los condenados fueron: César Lorenzo Torres Sime (expresidente del Comité Especial Ad hoc de la UNAC), Maximino Torres Tirado (exmiembro de dicho comité), y Héctor Edilberto Ignacio Callirgos (exmiembros de dicho comité y jefe de la unidad de proyectos y obras de la UNAC), Manuel Alberto Mori Paredes (exrector de la UNAC) Jesús Pascual Atúncar I Soto y Luis Alberto Bazalar Gonzáles (ex directores de la oficina de Administración de la UNAC en distintos periodos continuos) y Bacilio Marcelino Castillo Jiménez (representante legal del consorcio Callao)
Los hechos ocurrieron durante el año 2011 y 2012. César Torres, Maximino Torres y Héctor Ignacio favorecieron indebidamente y dieron la buena pro al Consorcio Callao para que gane una licitación pública en el 2011 y realice una obra pública en Cañete, a pesar de haber sido descalificado por no cumplir con las bases integradas.
Asimismo, Ignacio se coludió con Bacilio Castillo para entregar el pago adelantado a dicho Consorcio de la obra pública en Cañete que nunca se ejecutó en el 2011, ocasionando pérdidas económicas a la UNAC de más de S/ 1, 000,000 soles. Jesús Pascual y Luis Bazalar, en distintos periodos, admitieron las cartas fianzas como garantía del adelanto directo y de materiales, y no solicitaron las renovaciones de éstas. Manuel Mori, como máxima autoridad de la casa de estudios, a pesar de tener conocimiento de las cartas fianzas y de la situación de paralización de las obras, dio las facilidades para que el Consorcio pueda recibir el adelanto de pago.
Por su parte, Bacilio Castillo tramitó cartas fianzas emitidas por COOPEX (entidad no autorizada por la SBS), las cuales no representaban garantías de los adelantos directos, de materiales y renovaciones.
Cabe resaltar que en el 2012, Héctor Ignacio Callirgos mintió en los informes técnicos de dicho año, dando conformidad a los montos de las valorizaciones a pesar de que la obra estuvo paralizada ocasionando pérdidas el Estado peruano
Torres Sime, Torres Tirado e Ignacio Callirgos fueron condenados como autores del delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible y deberán pagar una reparación civil de S/ 240,000.00 soles. Los dos primeros cumplirán una sentencia de 4 años y 8 meses de prisión efectiva, caución de S/ 15,000.00 soles e inhabilitación por 3 años y 6 meses
Mori Paredes, Ignacio Callirgos, Atúncar I Soto y Bazalar Gonzáles fueron condenados como autores del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada, mientras que Castillo Jiménez fue sentenciado por ser cómplice primario del mismo delito. Por ello, deberán pagar una reparación civil de S/ 2, 587,583.00 soles. Mori, Atúncar y Castillo cumplirán una sentencia de 9 años e inhabilitación de 3 años y 6 meses, mientras que Bazalar lo hará por 5 años y 11 meses, caución de S/ 15,000.00 soles e inhabilitación por 3 años y 6 meses
Finalmente, Héctor Edilberto Ignacio Callirgos, también fue señalado como autor de delito contra la fe pública y falsedad genérica, condenándolo a 15 años e inhabilitación de 7 años, y el pago de una reparación civil de S/ 55,000.00 soles.
El Juzgado ordenó la ubicación y captura de todos los involucrados.