Instituciones del Sistema Nacional de Justicia del Callao proponen implementar unidad de violencia familiar

Nota de prensa
• Para resolver, en un solo lugar, casos de violencia de manera pronta y oportuna
Presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Soto Gordon, propuso la implementación de una Unidad de Violencia Familia durante reunión de trabajo del SNEJ Callao
Autoridades del Callao participan de la reunión del SNEJ
Representantes del Ministerio Público y otras entidades partiicpan en reunión del SNEJ Callao

Fotos: Órgano de Imagen Institucional

Órgano de Imagen Institucional

29 de mayo de 2023 - 11:47 a. m.

La presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Soto Gordon, propuso la implementación de una Unidad de Violencia que reuna en un solo lugar a los operadores de justicia y resuelvan casos de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar en menos de 72 horas.
“La violencia contra la mujer es preocupante, ya que siguen aumentando los feminicidios, la población necesita respuestas inmediatas por ello, como Estado debemos actuar con decisiones firmes, hacer sentir en aquellos que ejercen la violencia que esto debe parar”, afirmó la titular de la Corte chalaca durante la 13° reunión del SNEJ Callao.
Propuso la implementación de una Unidad donde se concentren todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) del Callao para que en un trabajo conjunto resuelvan los casos de violencia de manera rápida y efectiva.
Se requiere un centro que articule las competencias de las instituciones responsables (Comisaría de Familia, Fiscalía, Defensoría Pública y Juzgado de Familia) para procesar los casos de violencia, brindando cuidados multisectoriales y multidisciplinarios a las víctimas de violencia de género.
Las personas afectadas reciben asistencia de especialistas en psicología antes de ser entrevistadas por personal policial, instancia que envía la denuncia ante un juzgado de familia. Este último, revisa el caso y ordena la protección policial el mismo día.
Por su parte, Estafanía Saldaña, Responsable del Propograma Presupuesto por Resultados de Violencia contra la Mujer, afirmó que el rol del SNEJ es plantear soluciones en la administración de justicia, coincidiendo con Silvia Romero Borda, coordinadora técnica del Proyecto FORSNEJ implementado por la cooperación GIZ, quien resaltó que la mejor respuesta ante esta situación es articular, prevenir y buscar la transformación.
En esta 13° reunión de trabajo de presentó las actividades programadas para el segundo trimestre del año, como realizar mesas de trabajo trimestrales que aborden la resolución de obstáculos/problemas que dificultan la articulación entre las entidades que conforman el SNEJ y que provean lineamientos para la superación de los mismos; asimismo, elaborar una propuesta para la creación de un espacio unificado que albergue a todas las instituciones del SNEJ que sea alcanzada al Gobierno Regional del Callao y otras autoridades; así como una propuesta de acciones de seguimiento para lograr su realización y garantizar su continuidad.
Participaron Saul Gómez Quispe, secretario técnico de la comisión; el fiscal Rafael Vásquez;. Delcy Heredia Silva, Jefa de la Oficina Defensorial del Callao; la defensoria pública, Solange Delgado de la Flor; la coordinadora territorial del Callao del Programa AURORA del Ministerio de la Mujer, Ysabel Castro; y consultoras de GIZ. También participaron las administradoras del Módulo de Violencia Familiar de la Corte del Callao, Karem Salcedo Barrenechea y Marilú Pozo Torres
DATO:
El Proyecto “Fortaleciendo la Prevención y la Justicia frente a la Violencia de Género contra las Mujeres-Componente del Sistema Especializado de Justicia-ForSNEJ” es liderado por el Poder Judicial con el apoyo de Unión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ.