Corte Superior de Justicia del Callao rindió homenaje al Señor del Mar
Nota de prensa•	Patrono chalaco derramó bendiciones entre sus feligreses y se demostró devoción de la familia judicial




Fotos: Órgano de Imagen Institucional
28 de octubre de 2025 - 5:22 p. m.
La Corte Superior de Justicia del Callao rindió homenaje al Señor del Mar, patrono del Callao, que en procesión, visitó la sede 2 de Mayo, tal como lo hace anualmente recordando que fue ubicado una década después de ocurrido el terremoto y maremoto que azotó al primer puerto en 1746.
En horas de la tarde, la Hermandad del Señor del Mar llegó con el Anda hasta el frontis de la Corte chalaca donde fue recibido por la Jueza Julia Vivero Diez, en representación del presidente de Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, quien fue la encargada de tributar un emotivo homenaje.
La magistrada Julia Vivero expresó su agradecimiento al presidente de la Hermandad de Cargadores del Señor del Mar, por permitir que el patrono chalaco llegue hasta la puerta principal de la antigua sede del Poder Judicial chalaco. Asimismo, pidió a Dios bendiciones para los jueces, servidores judiciales, de seguridad y limpieza, así como al pueblo chalaco para que reine la paz.
Como parte del homenaje se presentó peticiones de paz, unidad, seguridad y de protección frente a la violencia, las guerras y desastres naturales, y se entregaron conos de flores como ofrendas. Además, el personal del Módulo de Violencia Protección, Seguridad y Limpieza apoyó en la decoración y ambientación poniendo entusiasmo y mucha fe en el recibimiento a Cristo.
Acompañaron en este acto de fe la magistrada Yency Carpio Chávez, los jueces del área penal, de flagrancia, violencia sanción penal y de paz letrado penal.
Historia del Señor del Mar
En San Diego y para ser precisos en el fundo "Aguilar", los esposos Casavilca, hallaron la imagen del considerado Patrono del Callao. Estaba dentro de una caja de madera que había permanecido intacta a pesar del terrible terremoto que sacudió a Lima y el Callao, el 28 de octubre de 1746.
La imagen encontrada en perfecto estado, fue hallada exactamente 10 años después de este terremoto, la talla era de fina madera, representaba a Cristo, sentado con una caña entre las manos, dando la impresión de que se prepara para el drama de la pasión, su mirada es dolida, pero al mismo tiempo de una firmeza excepcional.
A la imagen de Cristo, se la llamó primero Señor de la Caña, luego Señor Justo Juez, finalmente fue nombrado como Señor del Mar, despertando así un profundo sentimiento religioso.
La festividad central comienza en la segunda mitad de octubre. El 28 de octubre, el Obispo del Callao celebra una misa en su honor como conmemoración del hallazgo de la imagen. Luego es trasladada desde su altar en andas de plata para salir en procesión por las calles del primer puerto chalaco.



