Juez dicta 36 meses de prisión preventiva para la organización criminal "Los tamaleros"
Nota de prensa• Usaban chalecos municipales para cobrar cupos.


20 de setiembre de 2025 - 10:28 p. m.
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte del Callao, a cargo del juez Dante López Curo, ha dictado 36 meses de prisión preventiva contra los integrantes de la organización criminal conocida como "Los Tamaleros" o "Los Yepes", Esta medida se impone por la presunta comisión de delitos contra la Tranquilidad Pública-Banda Criminal y el delito Contra el Patrimonio-Extorsión, en agravio de personas naturales y/o jurídicas.
Se declaró fundada la prisión preventiva contra Arian Deyasir Seminario Mendoza como presunto coautor del delito de organización criminal y por el delito de extorsión. En el proceso que se sigue en contra de Diego Moisés Tambrac Gordillo, Diomar Tello Torres, Edgar Michael Salazar Grados, Adrian Deyasir Seminario Mendoza, Andrés Espinoza Seminario, Jordan Smith Nefi Ochoa Gonzales, Jaico Agusto Ugarte Mendoza, Alejandro Morales Rivera, Roxana Roció Mendoza Grados, Arian Alexander Requiz Coronado, Gilmar José Fernández Guevara, Fred Howard Salazar Grados y Bruth Helsin Sanez Guevara por la presunta comisión del delito Contra la Tranquilidad Pública en la modalidad de organización criminal en agravio del Estado, Elva Fidela Gutiérrez Bendezú, Salvador Ramos y el “Minimarket Paolo”.
Modus Operandi
Según las investigaciones, la banda se dedicaba a extorsionar a comerciantes ambulantes en las inmediaciones del jirón Lord Cochrane. Les exigían pagos diarios de S/ 1.00 a S/ 5.00 por el uso del espacio público por día o por metro cuadrado ocupado. De igual forma, cobraban cupos a los conductores de combis que se estacionan en el cruce de la avenida Miguel Grau y el jirón Cochrane, a quienes se les exigía el pago de S/ 1.00 a S/ 2.00 por vuelta.
La extorsión también se extendía a los choferes de camiones que descargaban mercadería en los jirones Colón, a quienes les cobraban S/ 5 por el tiempo de estacionamiento. Además, se les atribuye haber cobrado mayores sumas de dinero a negocios formales y locales dentro del Mercado Central del Callao. Los integrantes de la banda incluso se hacían pasar por fiscalizadores de la Municipalidad Provincial del Callao, usando chalecos para engañar a sus víctimas.
Víctimas y uso de violencia
La denuncia que originó la investigación provino de una de las víctimas, quien alertó a la Unidad Especializada DIVINCCO de la Policía Nacional. Se les atribuye la comisión de delitos contra 13 personas.
Para amedrentar a sus víctimas y garantizar los pagos, la organización criminal utilizaba diversas armas de fuego. Se ha revelado que la banda incluso instruía a menores de edad en el uso de estas armas para cometer sus crímenes.