Corte Superior de Justicia del Callao participa en la Jornada Nacional de Eliminación Documental y Transferencia del Poder Judicial 2025

Nota de prensa
• Iniciativa de alcance nacional busca ordenar los archivos judiciales, reducir la sobrecarga física y fortalecer la gestión documental en el sistema de justicia. Nuestra meta es 30 metros lineales
Corte Superior de Justicia del Callao participa en la Jornada Nacional de Eliminación Documental y Transferencia del Poder Judicial 2025
Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Castañeda Moya, lidera la Jornada Nacional de Eliminación Documental y Transferencia 2025 en su distrito judicial
La meta es llegar a los 30 metros lineales para cumplir el objetivo en la Jornada Nacional de Eliminación Documental y Transferencia 2025 que se realiza en la Corte Superior de Justicia del Callao

Fotos: Órgano de Imagen Institucional

Órgano de Imagen Institucional

24 de julio de 2025 - 11:02 a. m.

La Corte Superior de Justicia del Callao, presidida por el Juez superior Miguel Ricardo Castañeda Moya, se sumó a la Jornada Nacional de Eliminación de Documentos Innecesarios y Transferencia Documental 2025, cuya meta es suprimir 30 metros lineales de documentos, actividad impulsada por el Poder Judicial del Perú.

La inauguración de esta jornada desarrollada a través de la plataforma virtual Google Meet fue liderada por la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y contó con la participación del consejero Johnny Cáceres, presidente de la Comisión Nacional de Archivos del Poder Judicial.

La Corte Superior de Justicia del Callao, reafirmó su compromiso con la implementación de esta política institucional orientada al ordenamiento progresivo de los archivos judiciales, promoviendo procesos de eliminación, transferencia, digitalización y conservación documental conforme a la normativa mediante la Unidad de Servicios Judiciales a cargo de Blanca de las Casas Ayala, y el trabajo coordinado de la Dra. Mariella Huangal Leguía, responsable de archivos.

Esta actividad responde a un diagnóstico institucional elaborado en 2024, que identificó la existencia de más de 40 millones de expedientes acumulados en los archivos judiciales, muchos de los cuales han superado su vida útil. Esta realidad representa una sobrecarga física en las sedes, además de afectar el acceso oportuno a la información, la preservación del patrimonio documental y el principio de eficiencia administrativa que debe regir en la función pública.

Frente a esta situación, el Poder Judicial, a través de la Comisión Nacional de Archivos, ha puesto en marcha una política orientada al ordenamiento progresivo del sistema de archivos judiciales. Esta incluye procesos normados de eliminación documental, transferencia, digitalización y gestión operativa de expedientes.

La jornada nacional tiene como principales objetivos reducir la carga archivística innecesaria y fortalecer la gestión documental en el Poder Judicial, promoviendo así un servicio de justicia más eficiente, transparente y accesible para la ciudadanía.

La Jornada Nacional continuará desarrollándose en las diversas cortes superiores del país, y en los próximos días se presentará el ranking de cumplimiento de metas alcanzadas en este importante esfuerzo archivístico institucional.