Módulo del Código Procesal Penal del Callao culminó segundo curso del plan anual de capacitación 2025

Nota Informativa
El próximo 28 de mayo se inicia el tercer curso.
Módulo del Código Procesal Penal del Callao culminó segundo curso del plan anual de capacitación 2025
Culminó el segundo curso del plan anual de capacitación 2025 del Módulo del Código Procesal Penal del Callao

Fotos: Órgano de Imagen Institucional

Órgano de Imagen Institucional

20 de mayo de 2025 - 2:07 p. m.

En el marco del compromiso institucional de reforzar habilidades y destrezas a través de la capacitación, el Módulo del Nuevo Código Procesal Penal de la Corte Superior de Justicia del Callao culminó con éxito el segundo curso especializado del Plan Anual de Capacitación 2025, en modalidad virtual, bajo el título "Curso de Principios y Lineamientos en los Procesos Penales".

Este segundo módulo se desarrolló en cinco jornadas académicas con temas de relevancia actual y práctica para el sistema penal acusatorio, los cuales estuvieron a cargo de destacados magistrados del país.

Los temas que se analizaron en este módulo académico fueron:

  • “Criminalidad organizada en el Perú”: Dr. Jimmy Alan Manchego Enríquez, Juez del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia del Cusco.

  • “La aplicación del modelo acusatorio en el Perú”: Dr. Roberto Carlos Estela Vitteri, Juez del Juzgado Penal Colegiado Permanente de la Zona Sur de Ica.

  • “Los principios de la reforma y sus implicancias administrativas”: Dra. Ana Elizabeth Sales del Castillo, Jefa de la Oficina Desconcentrada de Apoyo a la Función Jurisdiccional (ODANC) de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque.
  • “La conclusión anticipada en el Código Procesal Penal”: Dr. Pedro David Franco Apaza, Juez de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Tacna.
  • “La prisión preventiva en el marco de la Ley N.° 30076”: Dr. Miguel Wesly Astete Reyes, Juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Cusco.


Durante las conferencias, los expositores pudieron interactuar con los participantes, quienes estuvieron ávidos de fortalecer sus conocimientos.