Corte Superior de Justicia del Callao anunció implementación de nuevas herramientas digitales para reforzar el servicio de justicia
Nota de prensa• Durante la conmemoración por su 64° aniversario, el presidente de la Corte del Callao, Miguel Castañeda Moya, explicó la relevancia de un dashboard para el monitoreo de escritos y próximos proyectos





Fotos: Órgano de Imagen Institucional
21 de abril de 2025 - 11:29 a. m.
El presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, anunció la aplicación de nuevas herramientas digitales y proyectos con inteligencia artificial para mejorar el servicio de justicia. También mencionó avances en la descarga procesal durante la conmemoración del 64° aniversario de instalación de la entidad judicial que dirige.
En presencia de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, manifestó que, convencido de los beneficios de la automatización digital como instrumento que agiliza y simplifica la administración de justicia, se desarrolló en la Corte del Callao un dashboard que permite en tiempo real el monitoreo de escritos por cada trabajador de forma amigable. Esta herramienta permitió realizar el reto de reducir escritos a cero en el mes de marzo y ha incorporado nuevos rubros como descarga y producción jurisdiccional. También se ha creado una app para establecer el récord vacacional de magistrados y servidores con acceso directo a su consulta.
Anunció que actualmente está desarrollando dos proyectos con inteligencia artificial: un “calculador de liquidaciones de alimentos” para los Juzgados de Paz Letrados-Familia y un “redactor de actas” que resuelva y agilice la transcripción de las audiencias en todas las especialidades.
También resaltó dos retos que tuvieron éxito a inicios del año. En febrero se redujeron más de 28 mil inconsistencias físicas originadas por el inventario automático 2024 a cero, en tan solo 15 días. Y en marzo, se redujeron escritos pendientes a diciembre del 2024, de más de 14 mil a 3,500. Acompañó a este discurso un video que resume los 100 días de gestión en 7 ejes de trabajo.
Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, felicitó los logros de la Corte del Callao que reflejan el firme compromiso de esta entidad judicial por modernizar su gestión, por apostar por la innovación tecnológica, así como fortalecer el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, y consolidarse como un referente de la administración de justicia eficiente, transparente y con rostro humano. “Quiero renovar el compromiso de apoyo a la gestión del Dr. Miguel Castañeda porque estoy segura de que compartimos con suma claridad esta vocación de servicio hacia el prójimo y a quien más necesita la justicia”.
Durante la sesión solemne, el juez superior Orlando Tapia Burga presentó el discurso de orden, en el cual rememoró a los primeros magistrados y los avances que se han venido dando durante 64 años de vigencia. Asimismo, la magistrada Rocío del Carmen Vásquez Barrantes dio lectura al acta de Instalación de esta entidad judicial.
Participaron en la sesión solemne la congresista Ariana Orué Medina, el Gobernador Regional Ciro Castillo Rojo Salas, el prefecto regional Alexander Calderón Huamán, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra-Ventanilla, Ana Vásquez Bustamante, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Callao, Roberto Lozada Ibáñez, regidores provinciales y los alcaldes de La Perla y La Punta, Rodolfo Adrianzén Castañeda y Ramón Garay León, respectivamente; la Rectora de la Universidad Nacional del Callao, Arcelia Rojas Salazar; decanos de colegios profesionales; representantes de la sociedad civil y los expresidentes de la Corte del Callao, Yrma Estrella Cama y Pedro Cueto Chumán.