Corte Superior del Callao inició plan anual de capacitación del Código Procesal Penal 2025

Nota Informativa
• Para fortalecer el conocimiento de jueces y auxiliares judiciales. • Se desarrollarán 4 módulos.
Corte Superior del Callao inició plan anual de capacitación del Código Procesal Penal 2025
Magistrado Rene Zelada dictó conferencia en la primera sesión del Plan anual de capacitación del Código Procesal Penal 2025 de la Corte Superior del Callao

Fotos: Órgano de Imagen Institucional

Órgano de Imagen Institucional

27 de marzo de 2025 - 6:58 p. m.

La Corte Superior de Justicia del Callao inició el plan anual de capacitación del Nuevo Código Procesal Penal del año 2025 con la finalidad de reforzar las habilidades, conocimientos y destrezas de los magistrados y personal jurisdiccional de esta entidad judicial en la aplicación de la reforma penal.

Al inaugurar el evento académico, el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, afirmó que se hace necesaria la capacitación para fortalecer los conocimientos normativos del Código Procesal Penal y aplicarlo de manera efectiva en el quehacer jurisdiccional.

En tanto, la jueza superior Emperatriz Elizabeth Pérez Castillo, integrante del Equipo Técnico de Implementación Distrital del CPP del Callao, resaltó que la capacitación constituye una exigencia constante de crecimiento profesional y que coadyuva a mejorar la toma de decisiones en el ámbito judicial.


Dirección de Audiencias en el Código Procesal Penal – Proceso Común
La primera conferencia del curso de Gestión del Despacho Judicial fue dictada por el magistrado Rene Santos Zelada Flores, juez formador de formadores de la especialidad Penal de la UETI Penal del Poder Judicial. El tema fue “La Dirección de Audiencias en el Código Procesal Penal – Proceso Común”.

Señaló que existen mecanismos de agilización del juzgamiento y, además, explicó la estructura del juicio oral en todas sus fases.

Nueva dinámica de capacitación

El participante deberá completar satisfactoriamente los 04 cursos con sus 22 temas. Al iniciar la conferencia del día, deberá llenar un examen de ingreso que no tiene calificación, ya que su propósito es identificar el nivel de conocimiento de cada participante. Luego completará el registro de ingreso y salida, llenará la encuesta de satisfacción y, al finalizar cada curso, se realizará un examen de salida para evaluar el aprendizaje.

Las próximas sesiones del primer curso -4 en total- tendrán como temas: “El presupuesto por resultados en el marco de la Reforma Procesal Penal” (martes 01 abril), “Dirección de Audiencias en el Código Procesal – Procesos Especiales” (jueves 10 abril), “Estructura Organizacional del CPP” (martes 15 abril) y “Despacho Judicial en el CPP” (martes 22 abril). Se transmitirá a través de la plataforma Google Meet.