En 15 días, cero inconsistencias en la implementación del inventario automático 2024

Nota de prensa
Administradores de módulos coadyuvarán con el monitoreo de la reducción de estas inconsistencias que afectan las estadísticas de los órganos jurisdiccionales.
En 15 días, cero inconsistencias en la implementación del inventario automático 2024
Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Castañeda Moya, exhortó a los administradores de módulos corporativos jurisdiccionales a lograr que en 15 días, existan cero inconsistencias en la implementación del inventario automático 2024

Fotos: Órgano de Imagen Institucional

Órgano de Imagen Institucional

13 de febrero de 2025 - 12:14 p. m.

En un plazo de 15 días, los administradores de los módulos corporativos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia del Callao priorizarán el monitoreo estadístico para la reducción de 23,839 inconsistencias que figuran en el Módulo de Inventario del Sistema Integrado de Justicia del Poder Judicial.

Como es de conocimiento, en diciembre pasado se realizó por primera vez el inventario automático y el inventario electrónico dispuesto por R.A. 338-2024-CE-PJ, el cual generó el incremento de las estadísticas de la carga procesal de los órganos jurisdiccionales de esta entidad judicial.

Al respecto, el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, exhortó a los administradores de módulos a solucionar esto en el breve plazo, ya que afecta la labor de los jueces. El objetivo es reducir a cero las cifras en un plazo de quince días.

Ustedes son la mano ejecutora de la Presidencia en el ámbito jurisdiccional, por ello deben monitorear y resolver de inmediato todo problema que afecte la labor de los magistrados y auxiliares. (…) Un expediente mal ingresado al sistema genera inconsistencias. “A los órganos jurisdiccionales nos miden por número, por producción y esto debe ser una prioridad”, afirmó el titular del Poder Judicial chalaco.

La Presidencia de Corte dispuso que se formen equipos de apoyo en cada módulo para resolver las inconsistencias; previamente serán capacitados por el área de Estadística de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo los días 13 y 14 de febrero.

En una primera fase, se ha realizado el inventario de expedientes y puesto en conocimiento de todos. Seguidamente, como segunda fase, se priorizará el incremento de la producción jurisdiccional y la atención de los escritos pendientes, así como la depuración y sinceramiento de los ingresos de expedientes al sistema.