Corte Superior del Callao capacita a jueces y trabajadores judiciales en Inteligencia Artificial
Nota de prensa• En camino a este gran paso.



Fotos: Órgano de Imagen Institucional
21 de enero de 2025 - 5:02 p. m.
La Corte Superior de Justicia del Callao inicia su paso a la transformación y aplicación de la inteligencia artificial, ya que organizó la jornada de capacitación “Impacto de la IA en el Poder Judicial: oportunidades y retos”, que tuvo como finalidad poner en evidencia la importancia de implementar esta tendencia tecnológica para fortalecer el sistema de justicia.
Al inaugurar el evento académico, el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, afirmó que la inteligencia artificial ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia y la efectividad del sistema judicial. Puede ayudar a automatizar tareas rutinarias, como la gestión de documentos y la organización de casos. Además, puede ayudar a mejorar la precisión y la consistencia en la toma de decisiones judiciales.
Por su parte, el Director de Empresas Tecnológicas de Chile, Juan Francisco Acuña, señaló que la IA no reemplazará a los humanos, pero los humanos que utilicen la IA reemplazarán a aquellos que no lo hagan. “La IA no sustituirá la justicia humana, pero puede potenciarla”, aseveró.
Explicó que la IA se refiere a la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos. Se puede aplicar en el Poder Judicial mediante herramientas para priorizar y distribuir casos (sistemas de gestión documental basados en IA), asistencia jurídica mediante chatbot que responda consultas o redacción automatizada de documentos legales, asistencia de patrones (identificación de patrones de sentencias para garantizar la consistencia jurídica, detección de fraudes y conductas ilícitas), para predicción de resultados (algoritmos que analizan casos similares para predecir fallos judiciales).
El especialista indicó que la IA reduce tiempos procesales, mejora la atención al ciudadano, es más transparente y optimiza recursos humanos y tecnológicos.
El evento contó con la participación de jueces, funcionarios, auxiliares judiciales y secigristas.