Candidatos a la Presidencia de la Corte Superior del Callao presentaron sus planes de trabajo para el periodo 2025-2026
Nota de prensa• Tres jueces superiores titulares postulan para ser elegido presidente de esta entidad judicial.
Fotos: Órgano de Imagen Institucional
3 de diciembre de 2024 - 6:37 p. m.
Tres jueces superiores titulares presentaron sus planes de gobierno como candidatos a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Callao, periodo 2025-2026, ante la Sala Plena de esta entidad judicial.
Esta exposición de propuestas marcó un hecho inédito en el Poder Judicial, al transmitir en vivo por las redes sociales, y por primera vez, este debate de candidatos como parte de las acciones de transparencia y accesibilidad de información hacia la ciudadanía.
Los jueces superiores titulares que aspiran a ocupar la Presidencia de la Corte Superior del Callao, expusieron sus planes de trabajo ante los integrantes de la Sala Plena, quienes elegirán a la autoridad chalaca, el próximo jueves 5 de diciembre.
Mediante sorteo, el primer magistrado en exponer fue el juez superior René Eduardo Martínez Castro, quien preside la Tercera Sala Penal de Apelaciones Permanente. Señaló que su plan de trabajo se sustenta en seis ejes: a) Fortalecimiento contra la violencia hacia la mujer e igualdad de género; b)La lucha contra la corrupción; c)Promover las becas de capacitación para magistrados y personal destacado; d)La implementación de políticas de integridad y ética en el trabajo; e)Implementación de inteligencia artificial como herramienta para los magistrados y f)Gestión Pública moderna.
Seguidamente, hizo su presentación el juez superior Miguel Ricardo Castañeda Moya, quien preside la Primera Sala Penal de Apelaciones Permanente. Su plan de trabajo se sustenta en siete ejes: a) Fortalecer la celeridad de la administración de justicia en beneficio de la sociedad; b) Fortalecer los mecanismos de la lucha contra la corrupción; c) Mejorar el diseño de flujo de litigiosidad para las personas en procesos judiciales; d) Impulsar la mejora de la calidad del servicio de justicia para la sociedad; e) Fortalecer el desarrollo de la transformación digital en el Poder Judicial; f) Modernización de la gestión institucional; g) Implementar la gestión de riesgo de desastres.
Finalmente, el juez superior Carlos Enrique Quiroga Periche, quien integra la Primera Sala Civil Permanente, expuso su esquema de trabajo. Está enfocado en seis ejes: a) Fortalecer la celeridad de la administración de justicia del Poder Judicial en beneficio de la sociedad; b) Fortalecer los mecanismos de lucha contra la corrupción en beneficio de la sociedad; c) Mejorar el diseño del flujo de litigiosidad para las personas en procesos judiciales; d) Impulsar la mejora de la calidad del servicio de justicia para la sociedad; e) Fortalecer el desarrollo de la transformación digital en el Poder Judicial; f) Modernizar la gestión Institucional.
Al finalizar las exposiciones, los tres aspirantes a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Callao, respondieron a las preguntas de los magistrados de la Sala Plena sobre diversos aspectos que coadyuven a lograr un mejor servicio de justicia.