Fiscal General de Costa Rica fue expositor principal del Segundo Taller Interinstitucional de Flagrancia de la Corte Superior del Callao

Nota de prensa
Magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público también fueron ponentes
Fiscal General de Costa Rica participó en el Segundo Taller Interinstitucional de Flagrancia organizado por la Corte Superior del Callao
Fiscal General de Costa Rica fue expositor principal del Segundo Taller Interinstitucional de Flagrancia de la Corte Superior del Callao
Autoridades del sistema de justicia del Callao acompañados del Fiscal General de Costa Rica, Carlo Diaz Sánchez, durante 2do Taller de Flagrancia en el Callao

Fotos: Órgano de Imagen Institucional

Órgano de Imagen Institucional

29 de noviembre de 2024 - 1:43 p. m.

El Fiscal General de Costa Rica, Carlo Diaz Sánchez, explicó cómo funcionan las unidades de flagrancia en su país, durante la segunda jornada del II Taller Internacional sobre Proceso Inmediato en Flagrancia y el Juzgamiento con Garantías Judiciales, organizado por la Corte Superior de Justicia del Callao, del 28 al 30 de noviembre.

Manifestó que en Costa Rica se ha modificado el marco legal para fortalecer las Unidades de Flagrancia (UF). Añadió que se han visto procesos judiciales de homicidio y feminicidio en estas unidades especializadas.

También participaron como expositores el juez Gino Delzo Livias quien presentó la ponencia “Delito de conducción en estado de ebriedad en flagrancia, así como los fiscales Rocío Pérez Álvarez y Mirko Cano Gamero, quien abordaron los temas “Delito de tenencia ilegal de armas” y “Delito de resistencia o desobediencia a la autoridad”, respectivamente.

Como parte del taller internacional, se realizaron mesas de trabajo en donde se debatieron los temas antes citados y se elaboraron varias conclusiones con el compromiso de ser cumplidas. En estas mesas intervinieron el fiscal general costarricense Carlo Díaz y el magistrado Alfredo Araya, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos, además les dieron sugerencias a los operadores de justicia para mejorar la administración de justicia en los casos de flagrancia.

Este evento de capacitación se realiza como parte de la fase de reforzamiento de la entrada en vigencia de la Unidad de Flagrancia Delictiva del Callao, en el marco de su primer año de implementación, como una estrategia para frenar los altos índices de la delincuencia en esta región.

En la segunda jornada académica participó la Presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Soto Gordon; la titular de la Junta de Fiscales Superiores del Callao, María Elena Guerra Cerrón; la jefa de la ODANC-Callao, Rocío Mendoza Caballero, así como operadores de justicia del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Defensora Pública y Colegio de Abogados.