Corte Superior de Justicia del Callao inauguró Segundo Taller Interinstitucional de Flagrancia

Nota de prensa
• Con la participación de los operadores del sistema de justicia chalaco para fortalecer la lucha contra la delincuencia.
Corte Superior de Justicia del Callao inauguró Segundo Taller Interinstitucional de Flagrancia
Corte Superior de Justicia del Callao inauguró Segundo Taller Interinstitucional de Flagrancia en la que participaron principales autoridades del sistema de justicia de la provincia constitucional
Se realizaron conversatorios durante el Segundo Taller Interinstitucional de Flagrancia organizado por la Corte Superior de Justicia del Callao
Operadores de justicia se capacitan en el Segundo Taller Interinstitucional de Flagrancia organizado por la Corte Superior de Justicia del Callao

Fotos: Órgano de Imagen Institucional

Órgano de Imagen Institucional

28 de noviembre de 2024 - 3:13 p. m.

Los principales operadores del sistema de justicia de la provincia constitucional refuerzan conocimientos y articulan acciones de fortalecimiento de la Unidad de Flagrancia Delictiva del primer puerto, durante el segundo Taller Interinstitucional sobre el Proceso Inmediato en Flagrancia y el Juzgamiento con Garantías Judiciales, organizado por la Corte Superior de Justicia del Callao, del 28 al 30 de noviembre.

Durante la inauguración del certamen internacional, el magistrado integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Carlos Zavaleta Grandes, anunció que se proyecta convertir la Unidad de Flagrancia piloto del Callao en Unidad Modelo en el año 2025, permitiendo crear nuevos órganos jurisdiccionales y fiscales para “ganarle a la delincuencia”.

Mencionó que este año se han logrado crear 18 unidades de flagrancia y culminaría con unas 25, lo cual ha generado un cambio de la mirada del Gobierno central para dotar de recursos de continuidad a este modelo.

Felicitó a la Corte Superior de Justicia del Callao por la iniciativa para organizar un evento que coadyuva a unificar la labor de los operadores de justicia.

En tanto, a presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Jesús Soto Gordon, manifestó que esta actividad académica se realiza como parte de la fase de reforzamiento de la entrada en vigencia de la Unidad de Flagrancia Delictiva del Callao, en el marco de su primer año de implementación, como una estrategia para frenar los altos índices de la delincuencia en esta región.

En mérito a las diversas reuniones de coordinación interinstitucional de la Comisión Distrital de Implementación del Código Procesal Penal del Callao, se advirtió la necesidad de fortalecer la articulación mediante acciones de capacitación interinstitucional que coadyuve a mejorar el servicio de administración de justicia en el Distrito Judicial del Callao, ello con el objetivo de que el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensa Pública y la Policía Nacional del Callao, den una respuesta eficiente y eficaz para investigar y sancionar la comisión de diversos delitos en flagrancia, tales como el hurto, robo, tenencia ilegal de armas, resistencia o desobediencia a la autoridad y conducción en estado de ebriedad, lo cual coadyuvará a contrarrestar los altos índices de delincuencia, y de esta forma brindar una justicia moderna, oportuna y con rostro humano al alcance de la población”, dijo.

Añadió que la Corte del Callao realizó las gestiones ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial para hacer posible la realización de este segundo taller interinstitucional cuyo objetivo principal es intercambiar ideas, experiencias de trabajo desde cada institución para gestar con mayor fluidez la tramitación de los procesos penales, y tener un mejor abordaje de los casos de flagrancia.

Este evento internacional cuenta con la participación de expositores de las instituciones involucradas, así como ponentes internacionales, como el Dr. Carlo Diaz Sánchez, Fiscal General de Costa Rica y el juez superior penal de esta hermana nación, Alfredo Araya Vega.

En la sesión inaugural, participaron la Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Callao, Jesús María Elena Guerra Cerrón; el Director Distrital de la Defensa. Pública y Acceso a la Justicia del Callao, Richard Florentino Ponciano Anchante, el coronel Juan Jiménez Garcés, en representación de Región Policial del Callao, así como operadores de justicia del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Defensora Pública y Colegio de Abogados.

Agenda de trabajo

El jueves 28 de noviembre se realizó un conversatorio sobre la figura de la flagrancia desde la experiencia nacional y comparada que contó con la participación de los magistrados Alfredo Araya Vega (Costa Rica), Renee Quispe Silva, Gary Nolasco Velezmoro y Luis Torres Bonifacio.

Seguidamente el juez Renee Quispe Silva expuso sobre los delitos contra el patrimonio en flagrancia. El viernes 29 de noviembre, el fiscal general de Costa Rica, Carlo Diaz Sánchez expondrá sobre el abordaje de los delitos de flagrancia en su nación.

Las siguientes conferencias abordan los temas “Delito de conducción en estado de ebriedad en flagrancia” (Dr. Gino Delzo Livias – juez penal Callao), “Delito de tenencia ilegal de armas” (Rocío Pérez Álvarez – fiscal provincial penal Callao) y “Delito de resistencia a la autoridad” (Mirko Cano Gamero – fiscal provincial penal Callao).

El sábado 30 de noviembre culmina el taller internacional con las ponencias de los magistrados costarricenses Alfredo Araya Vega sobre “La flagrancia delictiva en el caso de los burriers”; y el fiscal general, Carlo Díaz, expondrá sobre los “Retos y desafíos del proceso inmediato de flagrancia en el Perú”

Cada ponencia tuvo mesas de trabajo en las que se analizaron diversas problemáticas y abordaron a unificación de criterios a ser aplicados en su trabajo interinstitucional.