Callao es pionera en implementar el Expediente Judicial Electrónico en procesos comerciales en el Perú
Nota de prensaLas demandas se presentarán a través de la mesa de partes electrónica (MPE) permitiendo que los procesos judiciales sean más rápidos y transparentes.



Fotos: Órgano de Imagen Institucional
17 de octubre de 2024 - 5:30 p. m.
Los procesos judiciales en materia comercial ya son más rápidos y transparentes, ya que desde hoy y por primera vez en el Perú, se puso en funcionamiento el Expediente Judicial Electrónico (EJE) en esta especialidad jurídica en la Corte Superior de Justicia del Callao, el cual beneficia a cientos de justiciables en la provincia constitucional.
Al respecto, la presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Jesús Soto Gordon, manifestó que desde el 23 de setiembre del año en curso, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó la puesta en marcha del expediente judicial electrónico en la subespecialidad comercial en el Callao. “Somos la primera corte a nivel nacional en llevar adelante esta reforma digital, lo cual nos enorgullece y estamos seguros que vamos a demostrar efectividad al momento de aplicarla en este distrito judicial. Con ello, estamos dando cumplimiento a dos ejes de gestión, facilitar el acceso a la justicia y garantizar la celeridad de los procesos judiciales en beneficio de la ciudadanía”, afirmó.
Añadió que se han recibido 4 demandas en esta especialidad. La primera de ellas fue presentada en materia de obligación de dar suma de dinero, consignandose en un proceso único de ejecución. Además se resolverán casos de arbitrajes, ejecuciones de garantías, embargos y otros más, conforme avance este sistema.
Con esta última implementación, la Corte del Callao suma 26 órganos jurisdiccionales que atienden expedientes judiciales electrónicos en las especialidades laboral-NLPT, civil-litigación oral, familia tutelar-subespecialidad violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y familia civil-proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes, y tenencia de alimentos.
En tanto, la jueza suprema, Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico del Poder Judicial del Perú, anunció que se está trabajando en la puesta en marcha de un expediente judicial “madre”, que en los próximos dos años permitirá que todos los procesos judiciales se tramiten bajo ese sistema de transformación digital que revolucionará el sistema de justicia.
En esa línea, el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra, presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil, destacó la importancia de la oralidad que contribuirá a dar mayor seguridad jurídica a los procesos comerciales. Asimismo, señaló que la Corte Superior de Justicia del Callao no solo se instituye como la primera en el uso del EJE Civil-Comercial, sino además, se convierte en un referente en la aplicación de esta herramienta, al haber asumido este desafío con voluntad y compromiso.
En la ceremonia de implementación del EJE civil-comercial participaron magistrados y funcionarios del Poder Judicial.
Importancia del Expediente Judicial Electrónico
El EJE y la Mesa de Partes Electrónica representan una forma de acceso a la justicia a través de medios virtuales, reemplaza al expediente judicial físico, y permite que el promedio de escritos y la ejecución de las resoluciones disminuyan significativamente en tiempos. Se optimiza la búsqueda del expediente, el cosido, el foliado, fotocopiarlo y la firma. Con esta digitalización, los jueces tendrán más disponibilidad para revisar con mayor detalle cada expediente y resolverlo de manera oportuna. Además, se conserva digitalmente y facilita a los operadores de justicia y al justiciable presentar sus demandas on line y acceder a su expediente a través de medios digitales.