Corte del Callao instruye a futuros jueces de paz escolar sobre habilidades y técnicas de comunicación eficaz

Nota de prensa
• Alumnos de las instituciones educativas Dos de Mayo y Abraham Valdelomar recibieron la capacitación
Corte del Callao instruye a futuros jueces de paz escolar sobre habilidades y técnicas de comunicación eficaz
Alumnos de las instituciones educativas Dos de Mayo y Abraham Valdelomar recibieron la capacitación de la Corte del Callao

Fotos: Órgano de Imagen Institucional

Órgano de Imagen Institucional

28 de agosto de 2024 - 4:50 p. m.

La Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad de la Corte Superior de Justicia del Callao, capacitó sobre Habilidades para una comunicación eficaz, a los alumnos de tercero y cuarto año de secundaria de las instituciones educativas Dos de Mayo y Abraham Valdelomar, quienes próximamente elegirán a sus jueces de paz escolar.

En la segunda jornada de capacitación promovida por la citada comisión, el equipo de psicólogos del Módulo de Violencia contra la Mujer del Callao, conformado por Deyler Hernández Sánchez y Andrea Santos Seguil, explicaron cuáles deben ser las habilidades que debe tener toda persona para fortalecer sus competencias comunicacionales y transmitir la información de manera clara, compresible y significativa, con el fin de lograr una comprensión con todos los compañeros de aula.

Asimismo, realizaron ejercicios prácticos de comunicación asertiva y escucha, simulaciones de mediación que les permitieron practicar habilidades de negociación y estrategias para mejorar la comunicación entre la escuela y el hogar.

"La comunicación efectiva es fundamental para establecer y mantener relaciones sólidas. Permite construir la confianza, establecer una buena conexión con nuestros pares, y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y armonioso. Facilita la coordinación de tareas, la asignación de responsabilidades, la solución de conflictos y la toma de decisiones conjuntas”, afirmó el Lic. Deyler Vásquez.

"Una comunicación clara y abierta promueve un ambiente de trabajo colaborativo, donde los miembros del equipo se sienten escuchados y valorados”, añadió la Lic. Andrea Santos.

Cabe mencionar que mediante estas charlas se busca generar habilidades conciliatorias y de comunicación para ser aplicadas por los jueces de paz escolar. De esta manera, se logrará la convivencia pacífica en el ámbito escolar y resolver de manera armoniosa los casos que se presenten en cada institución educativa.

Los jueces y secretarios de paz escolar serán elegidos mediante votación y tendrán la misión de solucionar conflictos, así como trabajar en la prevención de la violencia intra escolar, con el fin de lograr que los estudiantes resuelvan los problemas de forma voluntaria y pacífica.