Corte del Callao capacita sobre uso del Expediente Judicial Electrónico en la oralidad civil

Nota Informativa
• Fueron dos temas los expuestos ante usuarios y operadores de justicia del Callao.
Corte del Callao capacita sobre uso del Expediente Judicial Electrónico en la oralidad civil

Fotos: Órgano de Imagen Institucional

Órgano de Imagen Institucional

15 de agosto de 2024 - 7:01 p. m.

Con la finalidad de difundir entre los operadores de justicia de la provincia constitucional sobre la importancia del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en la aplicación de la Oralidad Civil, la Corte Superior de Justicia del Callao y la Comisión de Trabajo del EJE, realizaron una videoconferencia en el marco del objetivo estratégico de fortalecer el desarrollo de la transformación digital en el Poder Judicial.

En esta actividad virtual, se desarrollaron los temas: “La oralidad y el expediente judicial electrónico como herramientas para la modernización de la justicia civil” que fue presentado por el magistrado Wilfredo Luis Calderón Rodríguez, Juez Titular del Sexto Juzgado Civil y Coordinador de los Jueces Especializados Civiles. El segundo tema expuesto fue el “Uso de la Mesa de Partes Electrónica (MPE): Presentación de demandas y/o escritos en la especialidad oralidad civil, y visor del EJE”, dictado por el informático Darío Valeriano Hilario.

Los capacitadores compartieron información sobre los procesos contenidos en la Oralidad Civil vinculados al EJE; así como el servicio de la Mesa de Partes Electrónica a través de una simulación del ingreso de una demanda y un escrito en la plataforma del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINOE).

Entre los beneficios de la aplicación de la oralidad en los procesos civiles se puede destacar que se implementa el libro toma razón, la disponibilidad de los expedientes las 24 horas del día, el ingreso de los escritos todo el día, la perdurabilidad de los expedientes (es imposible que se pierdan), se puede leer el expediente a través de la web, el uso de la agenda electrónica, la realización de audiencias virtuales y el registro fidedigno de lo expresado en las audiencias e informes orales.

Se indicó que para presentar documentos a través de la MPE se requiere contar con una casilla electrónica, DNI electrónico, lector de tarjeta, instalar el software de Refirma y reconocimiento óptico de caracteres.

Fueron más de 50 participantes los beneficiados en conocer el manejo de este sistema que se viene implementando en órganos jurisdiccionales civiles y de paz letrado.

Conocer el uso de esta herramienta tecnológica facilitará el trámite de los procesos y permitirá el acceso a la justicia a los usuarios de la Corte del Callao.