Jueces y juezas destacan los avances en la administración de justicia y la labor social en zonas vulnerables
Nota de prensaComunicando a la sociedad.

28 de julio de 2024 - 9:12 a. m.
Como parte de las actividades programadas por las celebraciones del “Día del Juez y la Jueza” el Dr. Julio César Orellana Huamanñahui, en calidad de presidente de la comisión resaltó los avances y logros que se viene dando en la administración de justicia en el Distrito Judicial de Ayacucho, habiendo sustentado en base a datos estadísticos.
Durante la entrevista en Radio Wari, sostuvo que la población penitenciaria alberga un total de 2,664 internos (2402 hombres y 172 mujeres) de este total se advierte que más del 80% se encuentra en calidad de sentenciados y el 20% en calidad de procesados, considerándose un avance significativo.
Asimismo, confirmó que la cifra más alta de personas privadas de libertad es por el delito de tráfico ilícito de drogas que suma a 896 internos, seguido por el delito de violación sexual en sus diferentes modalidades con 624 internos y contra el Patrimonio en sus diferentes modalidades con 379 recluidos.
También participó la Dra. Rocio Alfaro Lareanco, Jueza del Juzgado de Paz Letrado de San Juan Bautista, enfatizando la labor social que desarrolla la Corte Superior de Justicia de Ayacucho a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad que busca acercar la justicia a las poblaciones más necesitadas y alejadas.
La jueza indicó que a través de la justicia itinerante los jueces y juezas se desplazan a las diferentes comunidades, pagos, caseríos, para informar, orientar, sensibilizar y recepcionar demandas por Alimentos y Rectificación de Partidas. Asimismo, reciben denuncias por violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
En Diario Jornada, el Dr. Carlos Valdivia Rodríguez, destacó la labor de los jueces y juezas indicando que en sus decisiones jurisdiccionales aplican la independencia, imparcialidad y transparencia, agregando que es importante el liderazgo ético como base fundamental para la construcción de una sociedad justa y democrática.
Ayacucho, 28 de julio de 2024