Presentan documento de trabajo que aborda la Violencia Contra la Mujer
Nota de prensaTexto recoge las experiencias de los talleres organizados por el Módulo de Sanción Penal de la CSJAN durante los años 2022 y 2023.




27 de junio de 2024 - 5:00 p. m.
En breve ceremonia protocolar realizada ayer en el paraninfo de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), se presentó el Cuadernillo de trabajo N° 1: “Violencia contra una mujer por su condición de tal y Violencia contra integrantes del grupo familiar como elementos típicos de lesiones: problemas en su aplicación práctica y posible soluciones”.
El documento, elaborado por la doctora Ingrid Díaz Castillo, investigadora y docente del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), es una publicación que recoge la experiencia desarrollada los años 2022 y 2023 en el Módulo de Sanción Penal de la CSJAN, periodo en el que se llevaron a cabo talleres de capacitación en los que participaron 102 jueces, fiscales, servidores jurisdiccionales, defensores públicos, abogados del Programa Aurora y comisionadas de la Defensoría del Pueblo.
Durante la presentación, la doctora Maritza Julieta Heredia Obregón, jueza del Octavo Juzgado Penal Unipersonal de Huaraz, remarcó que en los talleres se emplearon casos prácticos identificados en la región, lo que resultó muy enriquecedor para los participantes.
Por otro lado, la magistrada destacó que esta iniciativa mereció ser premiada en el Segundo Concurso Nacional de Buenas Prácticas organizado por el Programa Presupuestal por Resultados 1002 del Poder Judicial, en el que se recibieron 51 propuestas a nivel nacional de las que se escogieron 7, que fueron declaradas ganadoras.
A su turno, el presidente de la CSJAN, doctor Marcial Quinto Gomero, al referirse a la publicación, señaló que se espera que este documento de trabajo contribuya en la especialización de quienes integran del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) y a la academia y que sume en la construcción de una justicia transformadora, humana y eficiente.
El comentario del documento, estuvo a cargo del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), doctor Elmer Robles Blácido, quien hizo hincapié en la importancia y novedad de contar con este cuadernillo que enriquece la cultura de los operadores de justicia.
Posteriormente, se entregaron ejemplares de la cartilla a los representantes del Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional del Perú, Colegio de Abogados, Unasam y la Universidad César Vallejo (UCV).
Es de remarcar que el documento tuvo el financiamiento del de la Cooperación Alemana y la Unión Europea, a través del Proyecto “Fortaleciendo la prevención y la justicia frente a la violencia de género contra las mujeres – Componente “Fortalecimiento del Sistema Especializado de Justicia de Género - ForSNEJ”.
En la ceremonia participaron los jueces superiores titulares, doctores Raúl Serafín Rodríguez Soto, Nilton Fernando Moreno Merino y Saby Percy Tarazona León; además de magistrados, fiscales, autoridades invitadas, funcionarios y servidores judiciales.