SNEJ Áncash fortalece articulación en la ruta de atención de casos de Violencia contra las Mujeres

Nota de prensa
Instituciones aúnan sus esfuerzos para brindar un mejor servicio de justicia.
ASD
ASD
ASD

Órgano de Imagen Institucional CSJAN

23 de octubre de 2023 - 5:00 p. m.

Los/as integrantes del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) de Áncash participaron en talleres de trabajo, orientados a fortalecer su trabajo en el abordaje de los casos de violencia contra la mujer, organizados en conjunto por el Poder Judicial del Perú, el Proyecto ForSNEJ y el Centro de Estudios Jurídicos de las Américas (CEJA), este último es un organismo intergubernamental del Sistema Interamericano.
El objetivo fue recopilar información para la elaboración de una propuesta de acciones para la mejora de las rutas normativas, rutas territorializadas y los cuellos de botella de los procesos de articulación identificados y priorizados de manera participativa en el distrito judicial de Áncash.
Los talleres se llevaron a cabo en las provincias de Huaraz, Huari y Huaylas, sumando 36 los/as operadores/as capacitados/as de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN); del Ministerio Público; del Programa AURORA; de la Dirección Distrital de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia; de la Policía Nacional del Perú y de la Defensoría del Pueblo.
DATO
Como parte del apoyo del Proyecto ForSNEJ, impulsado por la Unión Europea y la Cooperación Alemana al Desarrollo, la GIZ brinda asistencia técnica al SNEJ Áncash.
En ese sentido, la GIZ en coordinación con el CEJA desarrollan una consultoría orientada a “definir acciones concertadas para fortalecer la articulación entre los/as operadores/as del SNEJ para la atención y protección de las víctimas y la sanción de agresores en los casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en los distritos judiciales de Callao, Cusco y Áncash”.