Doctor Armando Canchari participa en eventos sobre acceso a la justicia de la población vulnerable

Nota de prensa
Actividades de alcance nacional e internacional congrega a presidentes/as y magistrados/as de todas las Cortes Superiores del país.
DA
DA2
AD3
AD4
RT

Órgano de Imagen Institucional CSJAN

17 de noviembre de 2022 - 6:40 p. m.

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), doctor Armando Marcial Canchari Ordóñez, desde hoy y hasta el sábado 19 del corriente, participa en el IX Encuentro Internacional de los Poderes Judiciales del Perú e Iberoamérica y en el XI Encuentro Nacional de Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia y Responsables de Comisiones Distritales del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, cuya sede, de ambos eventos, es la ciudad de Tarapoto (San Martín).

La actividad, que congrega a todos/as los/as titulares de las 35 Cortes Superiores de Justicia del país, fue inaugurada por la doctora Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Poder Judicial del Perú.

Durante el primer día de la jornada el magistrado español Juan Martínez Moya trató el tema “Contexto actual de las Reglas Brasilia, avances y desafíos”.

La magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y coordinadora de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Ángela Russo de Cedeño, abordó “Buenas prácticas en la aplicación de las 100 Reglas de Brasilia: perspectiva desde la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana”.

Por su parte, la presidenta subrogante de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, Katerine Muñoz Subía, trató “Poblaciones vulnerables y acceso a la justicia”.

“Violencia de género y análisis comparado” se denominó la conferencia que dio la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos (Argentina), Susana Medina.

El magistrado del Consejo General del Poder Judicial de España, Luis de Arcos Pérez, explicó sobre el “El control judicial de la administración penitenciaria, acceso a la justicia y derechos fundamentales de los privados de libertad”.
Este primer día se cerró con la conferencia de la jueza suprema titular Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia del Poder Judicial del Perú, denominada “Logros de la Comisión de Acceso a la Justicia en el año 2022”.

EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

En esta actividad, el doctor Paul Jonathan Montes Meléndez, magistrado del Tercer Juzgado de Paz Letrado de Huaraz, presentó la Buena Práctica de la CSJAN, denominada “Equinoterapia y caninoterapia para adolescentes en conflicto con la ley penal”, la misma que es trabajada por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, con el concurso de la Policía Nacional del Perú y del Servicio de Orientación al Adolescente (SOA).

SEGUNDA FECHA

El segundo día de esta cita estará dedicado al desarrollo de conferencias referidas al acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.

En esta línea, el juez supremo titular, doctor Ulises Yaya Zumaeta, disertará sobre “Discapacidad y acceso a la justicia”, por su parte, la jueza suprema Diana Rodríguez Chávez, abordará respecto a los “Derechos laborales y acceso a la justicia de grupos vulnerables”.

La conferencia “Buenas prácticas internacionales en el acceso a la justicia de grupos vulnerables” será dada por Heather L. Johnston, Deputy Director, International Law Enforcement and Narcotics Affairs Office, U.S. Embassy Lima.

El doctor Raúl Callirgos Velarde, director país de ABA ROLI Perú, explicará sobre “Cooperación internacional para el acceso a la justicia de grupos vulnerables”; mientras que el tema “Acceso a la justicia de los pueblos indígenas” será disertado por el juez supremo, doctor Ramiro Bustamante Zegarra.

Las conferencias magistrales “Acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes” y “Adolescentes en conflicto de la ley penal y justicia juvenil restaurativa”, serán dadas por la doctora Wilda Cárdenas Falcón y Bruno Van der Matt, respectivamente.

El último día de la jornada tendrá lugar en el distrito de Chazuta (San Martín) donde se implementará una biblioteca con libros que fueron recolectados en todas las Cortes Superiores de Justicia de la República.