ODAJUP capacitó a jueces y juezas de Paz de seis provincias de la CSJAN

Nota de prensa
Asimismo, se les hizo entrega de útiles de escritorio, casacas e implementos de protección contra la COVID-19.
FD
FD2
FD3
FD4
FD5

Órgano de Imagen Institucional CSJAN

15 de noviembre de 2022 - 2:30 p. m.

La Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) de la Corte Superior de Justicia, durante el mes de octubre de este año, llevó a cabo cursos de capacitación para un total de 78 jueces y juezas de Paz de las provincias de Antonio Raimondi, Carhuaz, Huari, Huacaybamba, Huaylas y Yungay.

El 18 de octubre, un total de 27 jueces y juezas de Paz de Huari fueron capacitados/as en los temas “Juzgados de Paz y casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar”, “Gestión de Despacho de juez de Paz”, “Conciliación y materias conciliables en los Juzgados de Paz”, “Técnicas de conciliación y formalidades de las actas de conciliación” y “Alcances generales de las funciones notariales de los jueces y juezas de paz”.

En la provincia de Antonio Raimondi, el 19 del mismo mes, se capacitaron 13 jueces y juezas de Paz. En esta localidad se desarrolló el siguiente temario: “Competencias del juez de Paz en materia de familia”, “Competencias del juez de Paz en materia civil”, “Función conciliadora del juez de Paz”, “Competencias del juez de Paz en materia notarial”, “Juzgados de Paz y casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar” y “Gestión de Despacho de juez de Paz”.

El día 20, en la jurisdicción de Huacaybamba (Huánuco) fueron capacitados 9 jueces y juezas de Paz.

Los temas abordados fueron “Juzgados de Paz y casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar”, “Diligenciamiento de exhortos”, “Competencias del juez de Paz en materia de familia”, “Gestión de Despacho del juez de Paz” y “Competencias del juez de Paz en materia notarial”, “Conciliación y materias conciliables en los Juzgados de Paz” y “Técnicas de conciliación y formalidades de las actas de conciliación”.

Un total de 13 jueces y juezas de Paz de la provincia de Carhuaz se capacitaron, el 26 de octubre, en “Gestión de Despacho del juez de Paz” y “Competencias del juez de Paz en materia notarial”, “Instrumentos para la actuación de los Juzgados de Paz en casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en zonas rurales y las Medidas de Protección”, “Atención a los usuarios de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar y la Ficha de Valoración de Riesgo”, “Conciliación y materias conciliables en los Juzgados de Paz” y “Técnicas de conciliación y formalidades de las actas de conciliación”.

En Yungay, el día 27 del mismo mes, se cumplió la capacitación a 5 jueces y juezas de Paz de esta jurisdicción.

En esta provincia el curso giró en torno a “Gestión de Despacho del juez de Paz”, “Competencias del juez de Paz en materia notarial”, “Instrumentos para la actuación de los Juzgados de Paz en casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en zonas rurales y las Medidas de Protección”, “Atención a los usuarios de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar y la Ficha de Valoración de Riesgo”, “Conciliación y materias conciliables en los Juzgados de Paz” y “Técnicas de conciliación y formalidades de las actas de conciliación”.

En la circunscripción de Huaylas, el viernes 28 de octubre, 11 jueces y juezas de Paz participaron en la capacitación organizada por la ODAJUP, que trató sobre “Gestión de Despacho del juez de Paz”, “Competencias del juez de Paz en materia notarial”, “Conciliación y materias conciliables en los Juzgados de Paz”, “Técnicas de conciliación y formalidades de las actas de conciliación”, “Competencias del juez de Paz en materia penal” y “Responsabilidad penal por el incumplimiento de los deberes del juez de Paz”.

Es de precisar que las exposiciones estuvieron a cargo de magistrados/as, servidores/as judiciales, conciliadores/as extrajudiciales de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Áncash del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, fiscales e integrantes del programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

En todas las provincias visitadas, la coordinadora de la ODAJUP de la CSJAN, licenciada Sofía Mercedes Vargas Álamo, entregó útiles de escritorio, implementos de protección contra la Covid-19, material de lectura y casacas de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (ONAJUP).