ODECMA Áncash inauguró programa de Capacitación Permanente

Nota de prensa
Eventos académicos se desarrollarán hasta el mes de diciembre de este año.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

Órgano de Imagen Institucional CSJAN

6 de octubre de 2022 - 11:10 a. m.

La Jefatura de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA) de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), inició con la conferencia “Procedimiento administrativo disciplinario de la ODECMA” su programa de capacitaciones que ha previsto desarrollar hasta el mes de diciembre de este año.

El evento, que se cumplió de manera presencial y virtual, fue inaugurado por la máxima autoridad del Distrito Judicial de Áncash, doctor Armando Marcial Canchari Ordóñez.

La exposición del tema estuvo a cargo del doctor Raúl Serafín Rodríguez Soto, juez superior titular y jefe de la ODECMA – Áncash.

El magistrado superior remarcó que este órgano contralor del Poder Judicial cumple las funciones de investigar, verificar y sancionar o absolver quejas o denuncias referidas a actos de inconducta funcional de jueces, juezas o servidores/as jurisdiccionales.

“La ODECMA aplica las sanciones de amonestación verbal o escrita o en su defecto imponen multas. Las suspensiones y destituciones están reservadas a la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), previo informe motivado remitido por la ODECMA correspondiente”, subrayó.

Asimismo, recalcó que el procedimiento administrativo disciplinario que realiza la ODECMA se sustenta en los principios de legalidad debido procedimiento impulso de oficio razonabilidad celeridad y presunción de licitud, los que rigen todas sus etapas; a saber, instrucción del procedimiento, resolutoria y propuesta (suspensión o destitución ante la OCMA).

El doctor Rodríguez Soto también hizo mención sobre las visitas judiciales que lleva a cabo el órgano contralor siendo estas ordinarias (programadas de carácter preventivo), extraordinarias (inopinadas) e inspectivas (diligencias inopinadas a locales judiciales para verificar el buen funcionamiento del servicio de administración de justicia y atención de los usuarios).

Es de destacar la participación de los panelistas, doctores Oscar Ramiro Pérez Sánchez y Alberto Eleodoro Gonzales Herrera, jefes de las Oficinas de Control de la Magistratura Del Santa y de Lima Este, respectivamente, quienes coincidieron en subrayar la labor que desarrolla este órgano contralor para mejorar el servicio de justicia y generar confianza en el Poder Judicial.

Es de destacar que en esta jornada académica participaron, a través de la sala Meet, 150 personas, en tanto la transmisión por el Facebook oficial de la CSJAN alcanzó a otras 736.