Doctor Canchari Ordóñez Presidió las Actividades Protocolares por el Día del Juez y La Jueza
Nota de prensaSe contó con la asistencia de magistrados/as de todo el Distrito Judicial de Áncash.




4 de agosto de 2022 - 5:30 p. m.
El doctor Armando Marcial Canchari Ordóñez, titular de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), esta mañana, encabezó los actos protocolares con motivo de la conmemoración del Día del Juez y la Jueza.
Estas actividades se iniciaron con la celebración de una Misa Solemne en el Sagrario San Sebastián, oficiada por el capellán de la CSJAN, presbítero Luis Julián Gordillo Henostroza.
A continuación se llevó a cabo el izamiento del Pabellón Nacional y de la bandera del Poder Judicial en el frontis del Palacio de Justicia de Áncash.
La Sesión Solemne se efectuó en el paraninfo de la CSJAN con la participación de jueces y juezas de todas las instancias y especialidades de esta sede judicial, así como de autoridades políticas, civiles, policiales y militares de la región.
Durante su saludo, el doctor Canchari Ordóñez, destacó que “los jueces y las juezas del Perú están en la obligación de practicar en su función los principios de la independencia que se refiere a la autorrestricción, la imparcialidad que se conecta con el sentido real de la justicia y la motivación que implica la capacidad de aplicar eficazmente el Derecho y la ley a un caso concreto”.
“Reconozco en todos y todas la función abnegada que cumplen a diario, los y las felicito por identificarse con su institución y servir con vocación; asimismo, les invoco a ratificar su compromiso con la calidad del servicio que prestamos, la idoneidad de sus actos y la capacitación permanente para alcanzar estándares altos de producción que beneficiará a los usuarios y las usuarias de justicia”, remarcó la autoridad judicial.
El discurso de orden fue pronunciado por el doctor Saby Percy Tarazona León, juez superior de la Sala Laboral Permanente, quien señaló que “la figura del juez y la jueza, tiene sobre sí una serie de retos entre los que sobresale el de ser un verdadero paladín de la verdad, de los ideales de la justicia y de la integridad en todos sus actos, lo que cimentará su ejercicio de la judicatura”.
“Quienes estamos inmersos en la judicatura debemos generar confianza en la población que ve en nosotros y nosotras a los y las garantes del respeto a sus derechos que los sienten vulnerados por circunstancias de índole diversa; respondiendo eficazmente a su expectativa que se centra en el desarrollo de un proceso judicial imparcial y transparente que culmine en un fallo razonable y motivado”, subrayó el magistrado.
Asimismo, puntualizó que “son la corrupción, la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, el sicariato, la criminalidad organizada, los atentados contra el medio ambiente, etc., los flagelos a los cuales los jueces y las juezas nos enfrentamos a diario, con tesón y compromiso, asumiendo que estos males atacan a la esencia de la sociedad, debilitan las instituciones y frenan el desarrollo del país. Hoy más que nunca cumplir nuestro deber nos exige mayor esfuerzo, buena voluntad y sacrificio”.
En los actos protocolares participaron la licenciada Manuela Elizabeth Méndez Rojas, prefecta regional de Áncash; la doctora Aura Violeta Rodríguez Ormaeche, presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Áncash y el general PNP. Fredy Aristo del Carpio León, jefe de la XII MACREPOL - Ancash.
También, el teniente coronel EP. Rodolfo Alfredo Mendoza Almora, jefe del BIM N° 06 de Huaraz; la doctora Soledad Elena Rodríguez Loli, jefa de la Oficina Defensorial de Áncash y el doctor Raúl Melgarejo Olórtegui, director distrital de la Defensa Pública; además, del gerente general del Gobierno Regional de Áncash, doctor Víctor Síchez Muñoz.